La ruta por Collas al aeropuerto en Tababela está en su fase final

Paúl Rivas / El comercio

El acceso norte para llegar al Aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en Tababela, toma forma. Un año y tres meses después de que se iniciaran las operaciones aéreas, en esta parroquia del nororiente del Distrito, la construcción de la ruta Collas-Tababela tiene un avance del 87,80%.
Esta es una de las vías de conexión con la terminal aérea. La obra concluirá en julio y esta semana habrá una evaluación de los trabajos. En un recorrido que este Diario realizó por esta ruta, el pasado miércoles, se constató que los obreros trabajan en varios frentes. En esta vía, que conectará el kilómetro 7,5 de la Panamericana Norte con la terminal aérea, se estabilizaron los taludes. Los cuatro carriles, dos en cada sentido, y el parterre están delimitados.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), entidad a cargo de esta obra, informó que actualmente se está colocando la segunda capa de asfalto, construyendo las cunetas y el puente sobre el río Guayllabamba. Esta última estructura, de 150 metros de longitud, ya se encuentra edificada. Sin embargo, falta fundir las veredas y colocar los pasamanos.
Para facilitar el acceso de los conductores que vienen por la Panamericana Norte a esta nueva vía, se construye un intercambiador a la altura del kilómetro 7,5. Esta obra ha alterado el tránsito vehicular. En esta zona la carretera se reduce de cuatro a dos carriles. Hay señalización para advertir a los conductores la presencia de los obreros y la maquinaria.
En el sitio los trabajos son constantes. Según la entidad pública, alrededor de 243 personas laboran desde las 06:00 hasta las 22:00.
Los usuarios que circulan por la Panamericana Norte pueden notar el avance de la obra apenas se cruza el peaje de Oyacoto. La geomembrana (película de color verde) que cubre los taludes es lo que más resalta. El trazado vial es visible.
Pero, por ahora, el paso por la ruta Collas-Tababela es restringido. En la zona falta concluir el asfaltado, colocar señalización e iluminación. Una vez que esta obra concluya los usuarios podrán llegar al aeropuerto, desde la Panamericana Norte, en 10 minutos. Esta vía de 12 kilómetros de longitud será de circulación rápida. Se calcula que soportará una carga de 8 000 automotores por día.
Este acceso servirá para los moradores que viven en el norte de la urbe y a las personas de las provincias de Imbabura, Carchi y de los cantones Cayambe y Tabacundo.
Para Winter Mero, morador del sector de Llano Grande, norte de la urbe, la habilitación de la ruta Collas-Tababela le permitirá ahorrar hasta una hora de su tiempo.
Actualmente, cuando se dirige al Mariscal Sucre se demora una hora y 20 minutos. El recorrido que realiza implica tomar la Panamericana Norte, incorporarse a la avenida Simón Bolívar, acceder al desvió a Cumbayá y de ahí a la Interoceánica. “El viaje es interminable. Hay congestión vehicular”.
En cambio, para este usuario ir desde Llano Grande hasta el ingreso a ruta Collas le toma apenas 10 minutos. Por eso, Mero espera que se cumpla con el plazo de entrega de esta obra.
Daniel Onofre, morador de Carapungo, quien a diario se movilizaba hasta Tababela, por cuestiones de trabajo, aspira también contar con la nueva vía de acceso al aeropuerto.
En horas pico, en la mañana y en la tarde, desplazarse de un punto a otro puede tomar hasta dos horas. Sale a las 07:00 y llega a las 09:00. La congestión vehicular se presenta en la intersección de la Panamericana Norte y la avenida Simón Bolívar, en el puente sobre el río Chiche y la av. Interoceánica.
Actualmente esta última avenida es una de las principales vías de acceso al Aeropuerto Mariscal Sucre. Según la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas esta soporta una carga vehicular promedio de 45 892 automotores diariamente.
- Concejales cuestionan la construcción de la Collas
- Para ir al aeropuerto de Tababela, maneje con cuidado por las obras
Lorena Brito, presidenta de la Junta Parroquial de Tumbaco, menciona que el tránsito vehicular en la zona ha cambiado la cotidianidad en este valle. El acceso a los 39 barrios y tres comunas ha sido afectado por los trancones que se producen sobretodo en el puente sobre el río Chiche.
Por eso, para esta dirigente, la proximidad de la apertura de la ruta Collas-Tababela es también favorable.
En contexto
La construcción de la ruta Collas-Tababela se desarrolló, luego de descartar la ejecución de la vía Gualo-Puembo. Esta obra empezó en agosto del 2011 e inicialmente el plazo de entrega estaba previsto para abril de este año. En esta se invertirán USD 200 millones.