En Rusia 313 periodistas fueron asesinados desde 1993

Dos tiros en la cabeza segaron su vida. La periodista rusa Anna Politkóvskaya fue asesinada en el ascensor del edificio de departamentos en el cual vía en Moscú, el 7 de octubre de 2006. El crimen coincidió con  el 54 cumpleaños del entonces presidenteVladimir Putin, actual primer ministro y el hombre con más poder en  Rusia. 
 
Tres años y un mes después del homicidio de la periodista  y analista del semanario liberal Novaya Gazeta y ganadora del premio Vázquez Montalbán de Periodismo Internacional en 2004, no hay certezas sobre  quiénes fueron los autores materiales e intelectuales. En el intermedio hubo un remedo de proceso judicial, en el cual fueron juzgados tres presuntos responsables del crimen, que   fueron declarados inocentes en febrero pasado.

En agosto, el Tribunal Militar de Moscú dio comienzo a un nuevo juicio , después de que el Tribunal Supremo ruso revocase el  veredicto que establecía que los tres acusados no eran culpables.

La única certeza que existe es que su muerte se dio después de que  denunciara los abusos que  el Ejército ruso cometió en la república separatista de Chechenia, en el Cáucaso,  y por denunciar casos de corrupción. De hecho, era una de las periodistas más críticas con el Kremlin.

Politkóvskaya no fue  la única víctima de los ataques que los periodistas sufren en Rusia.   Según la Federación Internacional de Periodistas(FIP),  desde 1993 han aparecido muertos 313 trabajadores relacionados con la prensa. Pero una base de datos rusa sobre la libertad de la prensa cifra en  319 los comunicadores o colaboradores de medios  asesinados o desaparecidos desde ese año en el país más grande del mundo.

Y en diciembre de 2006, el entonces presidente de la Confederación Internacional de Periodistas, Ashot Gazayán informó que según datos de su organización casi la mitad de los 589 periodistas asesinados en el mundo en los últimos 15 años eran ciudadanos de países ex soviéticos, concretamente 265.

En la lista de víctimas en Rusia se  incluye también el popular periodista Vladislav Lístiev, director de la cadena de televisión  ORT. Fue asesinado a balazos en el portal de su casa, el 1 de marzo de 1995, cuando se disponía a cambiar radicalmente la orientación de los programas de la cadena. El crimen no fue esclarecido.

Otra muerte no esclarecida fue la de Pavel Jliébnikov,  director de la edición rusa de la revista Forbes y nacionalizado estadounidense. Fue asesinado a tiros en plena calle de Moscú, el 9 de julio de 2004. Antes de ser muerto, trabajaba en   un artículo sobre las vinculaciones entre la economía subterránea o sumergida en Rusia y la alta política.  Posteriormente, la Policía detuvo a dos chechenos a los que acusó de su asesinato, pero fueron declarados inocentes en un juicio.

El testigo

“Ningún caso de asesinato de periodistas se ha esclarecido”.
Dmitri Murátov. Director del semanario Novaya Gazeta

Somos los que hemos sufrido más muertes. Cuatro en total en los últimos años.  Ningún caso de asesinato de periodistas se ha esclarecido en Rusia. De forma casi permanente somos objeto de amenazas. Hemos logrado que uno de nuestros empleados obtenga protección de las fuerzas de seguridad, pero eso resulta   insuficiente.

Soy partidario de cerrar nuestra publicación y  voy a decir por qué. En cuanto tocas a los servicios secretos, el Ejército, la Policía, la corrupción, las constructoras de viviendas, el tema del gas, las organizaciones fascistas o los sobornos a los jueces te empiezan a suceder desgracias, incluyendo los asesinatos. Para que las cosas vayan bien tienes que dedicarte al ‘glamour’, a las historias rosa, al mundo del espectáculo...   Pero no cerramos el periódico porque la mayoría de los redactores está en contra de ello.   

'Su influencia en la política era mínima'

El hombre fuerte de  Rusia se expresó así días después del asesinato de la periodista Anna Politkóvskaya, una de las más duras críticas del Kremlin. Posteriormente, durante  una cumbre que mantuvo con el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, prometió una exhaustiva investigación del crimen. No obstante, las pesquisas judiciales no han dado resultado y hasta ahora no hay ningún condenado por el asesinato.

Otros hechos

Homicidio en Elista.  El cadáver de Larisa Yúdina, directora del diario ruso Soviétskaya Kalmikia Segodnia,  fue encontrado el 6 de junio de 1998 en un lago de las afueras de la ciudad rusa de Elista con signos de violencia y cortes de arma blanca.

Crimen en Moscú.  Dmitri Jólodov, periodista del diario Moskovski Komsomolets, fue asesinado con una bomba en Moscú, en   1994, cuando investigaba la corrupción en la cúpula del Ejército. Se aprestaba a entregar un informe a la Duma (Cámara Baja).

Suplementos digitales