Rosas ecuatorianas podrían ingresar este año a EE.UU. sin aranceles, bajo el sistema de SGP

Las rosas ecuatorianas forman parte de los principales sectores de exportación del Ecuador. Foto: archivo / EL COMERCIO

Las rosas ecuatorianas forman parte de los principales sectores de exportación del Ecuador. Foto: archivo / EL COMERCIO

Las rosas ecuatorianas forman parte de los principales sectores de exportación del Ecuador. Foto: archivo / EL COMERCIO

El sector florícola nacional, uno de los más afectados por la crisis de covid-19, podría exportar sus productos sin aranceles a EE.UU. a fin de año, lo que le permitiría reactivar el comercio internacional con ese país en condiciones competitivas y recobrar su posicionamiento en ese y en otros mercados.

El anuncio se hizo este 10 de mayo del 2020. Al momento, el país del norte se encuentra analizando la posibilidad de que las rosas ecuatorianas ingresen al Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SGP).

De las 25 solicitudes presentadas este año por diferentes países y entidades para que diversos productos se integren al SGP, el representante de Comercio de los EE.UU., Roberth Lighthizer, ha decidido pasar a una segunda etapa de revisión, únicamente a la solicitud ecuatoriana de inclusión de rosas.

Esto significa que los exportadores florícolas y el gobierno ecuatoriano tendrán la oportunidad de presentar mayor información y detalles sobre la importancia del sector en la economía del país y la relevancia que tendría la inclusión de las rosas en el SGP para su recuperación productiva y comercial.

El análisis de esta solicitud, según el Ministerio de la Producción, es una consecuencia de las gestiones efectuadas por la delegación oficial, liderada por el presidente Lenín Moreno, quien viajó en febrero a EE.UU.

Durante la visita, los ministros Iván Ontaneda, de la Producción y Richard Martínez, de Finanzas, se reunieron con Lighthizer, a fin de presentar el pedido para que las rosas, brócoli, atún en pouch y alcachofas sean considerados como elegibles en el mecanismo del SGP.

El sector florícola estadounidense y sus sectores conexos han generado encadenamientos con el área de rosas ecuatoriana, por lo que varios actores de ese país respaldarían también esta decisión.

El proceso de revisión y consultas sobre la posible inclusión de rosas en el SGP durará hasta agosto del presente año y la decisión final se adoptará en noviembre de 2020.

Las rosas ecuatorianas forman parte de los principales sectores de exportación del Ecuador y es un sector primordial para la economía del país, ya que genera 40 000 empleos directos y más de 55 000 indirectos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales