Los Ríos confirma primer caso de síndrome inflamatorio multisistémico por covid-19 en un menor de 13 años

Un menor de edad de 13 años originario del cantón Urdaneta es el primer caso documentado en Los Ríos del síndrome inflamatorio multisistémico. El adolescente que fue tratado desde el 22 de mayo del 2020 regresó a su casa el pasado 5 de junio. Foto: Cortes

Un menor de edad de 13 años originario del cantón Urdaneta es el primer caso documentado en Los Ríos del síndrome inflamatorio multisistémico. El adolescente que fue tratado desde el 22 de mayo del 2020 regresó a su casa el pasado 5 de junio. Foto: Cortes

Un menor de edad de 13 años originario del cantón Urdaneta es el primer caso documentado en Los Ríos del síndrome inflamatorio multisistémico. El adolescente que fue tratado desde el 22 de mayo del 2020 regresó a su casa el pasado 5 de junio. Foto: Cortesía Gobernación de Los Ríos

Un adolescente de 13 años originario del cantón Urdaneta es el primer caso confirmado y en la provincia de Los Ríos del síndrome inflamatorio multisistémico, una enfermedad derivada del covid-19 que afecta a niños y adolescentes.

Se trataría también del posible primer caso documentado en el país según el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, a espera de confirmación del Ministerio de Salud Pública. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial emitió una resolución prohibiendo la presencia de menores de edad en lugares de alta concurrencia, como centros comerciales y bancos.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta epidemiológica el viernes 5 de junio de 2020, pero este caso estuvo atendido, derivado, diagnosticado mucho antes. El niño ya se está recuperando en su casa gracias a la captación adecuada del sistema de salud pública de la provincia”, informó Salinas.

"José" (nombre protegido) fue atendido desde el 22 de mayo, diagnosticado por el síndrome inflamatorio multisistémico el 25 del mismo mes y derivado a una casa de salud especializada en Guayaquil. Luego de recibir un tratamiento antiinflamatorio -incluida inmunoglobulina- regresó a su casa en Urdenta el pasado viernes 5 de junio.

“Le hemos dado seguimiento, el niño se encuentra en recuperación en su hogar. Estábamos esperando que la OMS/OPS nos de la validación del caso documentado”, explicó el Gobernador, médico de profesión.

La alerta a nivel mundial sobre nuevos casos del síndrome relacionados con el nuevo coronavirus se generó a inicios de abril. En la provincia de Los Ríos se generó una alerta interna sobre cuadros clínicos entre menores con dolor abdominal, fiebre, irritación, dolor e hinchazón en todo el cuerpo entre otra sintomatología vinculada al covid-19.

El adolescente presentó cuadro febril por tres días y “dolor abdominal intenso en fosa derecha” sensible a la palpación. “Si es que no era derivado o diagnosticado a tiempo lo más probable es que este joven iba a ser operado por apendicectomía (técnica quirúrgica para extraer el apéndice)”, explicó Salinas.

El síndrome inflamatorio multisistémico puede provocar también vómitos o diarrea, erupciones en la piel, labios rojos, secos o agrietados, ojos rojos, dolor en las articulaciones, mareos, taquicardias, problemas en la vista y dolores de cabeza. Se trata de una manifestación clínica del nuevo coronavirus en niños -que se creían inmunes al inicio de la pandemia- , que pueden derivar en complicaciones graves.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales