La reina no quiere más niños en las calles
Quito tiene ya una nueva soberana. María Caridad del Castillo fue elegida, la noche del jueves, como la mujer más linda de la ciudad.
Entregaré todo mi tiempo a esta labor para lograr mis objetivos.
María Caridad del Castillo
Reina de QuitoLuego de dos meses de preparación para el certamen, la nueva soberana tiene por delante la tarea de involucrarse dentro de las labores de la Fundación Reina de Quito y el Patronato San José.
Aunque la noche de la coronación fue importante para María Caridad, ella aseguró ayer que la labor que la espera tiene una carga de emoción y responsabilidad mucho mayor de la que ha tenido en este tiempo. “Voy a dar todo de mí para poder desempeñar cada una de las labores que se vienen”.
Este año, la campaña principal que llevarán a cabo la reina y su corte es Míngate por mi educación, un proyecto que pretende retirar de las calles a los niños trabajadores y reinsertarlos en los procesos educativos. Según datos de la Fundación, en Quito, entre el sector de la Villa Flora y La Y, existen 2 250 niños y niñas que tienen experiencias en las calles.
Para enfrentar esta problemática, el Municipio y el Patronato San José ha iniciado con el programa de ciclo básico acelerado. Este sistema cuenta con la partición de 700 chicos, quienes han vuelto a las aulas de colegios y escuelas para terminar sus estudios. Según la Soberana, en este plan se quiere incluir a todos los quiteños.
Aún algo asombrada por la elección, María Caridad dijo ya tener ideas para incorporar su profesión dentro de los proyectos que tiene la Fundación e incluso incorporar nuevas prácticas que ayuden al desarrollo de los niños con síndrome de Down. Del Castillo, quien es diseñadora de interiores, quiere que las texturas, colores y formas se incluyan dentro de las terapias que reciben los niños para estimular sus destrezas.
Del Castillo dijo que este año de reinado será duro pero contará con el apoyo de Natalie Herdoíza, señorita Patronato, y Sofía Lara, señorita Confraternidad. Ellas aseguraron que este año no solo la Reina tendrá a cargo proyectos, sino que la labor será distribuida de manera equitativa.
El primer plan de la nueva Reina arrancará en diciembre y se lo realizará con el apoyo del Ministerio de Inclusión Social y Económica (Mies) y el Instituto de la Niñez y la Familia. Este
proyecto busca disminuir el índice de mendicidad infantil que aumenta en diciembre con motivo de las fiestas navideñas.
Para esto, en cada comunidad indígena, desde donde salen los niños a las calles de Quito para pedir limosna, se incrementarán proyectos de organización social y se llevará la navidad hasta esas comunidades.
María Caridad del Castillo confirmó su asistencia a la Feria Jesús del Gran Poder. Explicó que aunque el alcalde Augusto Barrera no asistirá, ella sí lo hará, ya que “se debe respetar las ideas de todas las personas y compartir tanto con un grupo como con otro”.
Las nueva corte también incentivará el no consumo de alcohol en estas fiestas. Del Castillo, haciéndose eco de la campaña estudiantil, aseguró que vivir las fiestas en paz ayudará a disminuir los niveles de accidentes que se dan en las calles durante los días que se celebra a la ciudad.
Ayer, se realizó el primer acto en el que participó oficialmente María Caridad del Castillo como nueva soberana. Ella tenía previsto encabezar el Pregón Cultural de Fiestas que iba a realizarse la tarde y noche de ayer en la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico.