Las reglas del Vaticano: ¿por qué las mujeres deben vestir de negro para visitar al Papa?

Este lunes 9 de noviembre del 2020, el papa Francisco recibió en el Vaticano a María Alejandra Muñoz, vicepresidenta de Ecuador. El Sumo Pontífice envió, a través de la funcionaria, un mensaje de esperanza al Ecuador. En la visita, que ha sido cuestionada por diversos sectores sociales, hay un detalle que llamó la atención: la vestimenta de la funcionaria ecuatoriana. La Segunda Mandataria usó una indumentaria negra en su totalidad, además de un velo, que recuerda a la estética de una novicia.
Pero el traje de Muñoz no es improvisado, sino que se ajusta a un protocolo estricto que maneja el Vaticano direccionado para las mujeres. Melania Trump, primera dama de los Estados Unidos, por ejemplo, utilizó ropa, similar a la de la Vicepresidenta, cuando conoció al Papa en el 2017: un vestido largo, que ocultaba sus extremidades y su rostro.
En ese año, Stephanie Grisham, quien fungía como directora de Comunicación de Trump, afirmó a la CNN que el protocolo que el Vaticano solicitó consistía en que las mujeres que tienen un encuentro con el Papa deben usar mangas largas, ropa formal negra y un velo para cubrir su cabeza.
Lo mismo ocurrió en el 2015, cuando la actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, que desarrollaba su gestión como presidenta de la nación, lo conoció. Ella apostó por un traje menos formal, pero manteniendo la oscuridad en su atuendo.
No se trata de una disposición al azar, sino que se basa en lo que el Vaticano concibe como 'discreto', aunque no haya una explicación concreta del por qué fue dispuesta como una norma de etiqueta, además de que es obligatorio exclusivamente para las mujeres.
Video: YouTube; cuenta: Casa Rosada-República de Argentina
El Vaticano concibe excepciones dentro de este protocolo, pero solo para mujeres que pertenecen a familias de élite y de la aristocracia internacional.
Esa excepción tiene un nombre: 'Il privilegio del bianco' que en su traducción al español significa privilegio del blanco. Lo que implica que un grupo de "mujeres selectas", que son personajes ligados al poder y hegemonía de diferentes naciones, pueden vestirse de blanco en las audiencias con el Papa.
De acuerdo con la Enciclopedia del Patrimonio Mundial, citada por el medio internacional HuffPost, las reinas de España, Bélgica, las duquesas de Luxemburgo y las princesas de Mónaco y Nápoles históricamente han podido ejercer ese privilegio. Si bien estas mujeres tienen en común que son católicas, no todas las casas reales que siguen esta religión tienen este privilegio.
- María Alejandra Muñoz, por su viaje a Europa: ‘El covid no se va y el cáncer no se detiene’
- Ecuador firmará convenio con clínica española sobre trasplantes a menores
- María Alejandra Muñoz es la segunda vicepresidente en visitar a un Papa en el Vaticano
- La vicepresidenta María Alejandra Muñoz visita la Clínica Universidad de Navarra
- Papa Francisco recibe a la Vicepresidenta de Ecuador y pidió solidaridad en la pandemia
- La Vicepresidenta de Ecuador viaja a España y Vaticano y se verá con el Papa