Ocho reglas básicas de seguridad para comprar en mercados de Quito

Seis mercados se reabrirán en Quito la tercera semana de mayo del 2020. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Seis mercados se reabrirán en Quito la tercera semana de mayo del 2020. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Seis mercados se reabrirán en Quito la tercera semana de mayo del 2020. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

A los 19 mercados que hasta este lunes 18 de mayo del 2020 están habilitados para atender al público en Quito, se sumarán seis más esta semana. La Agencia de Coordinación Distrital del Comercio (ACDC) anunció que se realizará la reapertura organizada y paulatina de estos centros de abasto municipales.

Los próximos días se tiene planificado que abran sus puertas los mercados de Amaguaña, Chiriyacu, La Roldós, El Arenal, Puembo y la feria del mercado América.

El objetivo es garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad para la población, siempre y cuando se apliquen todas las medidas sanitarias para evitar el contagio del covid-19.

Rommel Rosero, supervisor de la entidad municipal, indicó que se tiene planificado abrir paulatinamente los 56 los centros de comercio, la mayoría de ellos cerrados por la emergencia sanitaria. Los lugares suspendieron la atención básicamente por dos razones: porque estaban ubicados en sectores donde se encontraba la mayor cantidad de contagiados por coronavirus en la urbe, y porque alguno de sus comerciantes resultaron positivos.

Antes de volverlos a habilitar, cada mercado deberá ser desinfectado rigurosamente. Además, los centros de abasto deben cumplir con todos los protocolos dispuestos, principalmente, estos ocho:

1. Toda persona
que ingresa deberá obligatoriamente utilizar mascarillas y guantes.

2. Los visitantes tendrán que pasar por una bandeja de desinfección de calzado y, además, se le rociará desinfectante de pies a cabeza antes de entrar.

3. Personal del mercado o municipal tomará la temperatura a los clientes para asegurarse de que ninguna persona que presente síntomas de covid-19 ingrese.

4. No se permitirá el ingreso de personas menores de 18 años o mayores de 55. Tampoco podrán entrar mujeres embarazadas.

5. Los mercados deberán colocar señalética horizontal que marque una distancia segura de dos metros entre los clientes, tanto en el exterior (para hacer fila para entrar al centro de abastos), como en el interior (para comprar el producto).

6. Los mercados tendrán que colocar guías unidireccionales para evitar aglomeraciones en los pasillos para evitar aglomeraciones.

7. Las personas deberán realizar las compras lo más pronto posible. Lo ideal es que no tarden más de 20 minutos.

8. Los mercados
tendrán una sola puerta de ingreso y una sola puerta de salida.

Las medidas de bioseguridad empezaron en los mercados una vez que se decretó el estado de emergencia. Desde el 17 de marzo fue requisito utilizar guantes y mascarilla para poder ingresar a los centros de abastos, ya que se tenía conocimiento que debido a las aglomeraciones y al contacto en estos espacios, eran zonas de posibles contagios.

El 27 de marzo, a las medidas de seguridad, se sumó la colocación de bandejas en las puertas para desinfectar los zapatos de los visitantes. El 5 de abril, se cerró el primer mercado en el Distrito: el de Calderón, justamente después de constatar que era la parroquia con el mayor número de contagios y que la expansión de virus en esa zona se daba a gran velocidad.

Hasta el momento el Distrito Metropolitano de Quito cuenta con 19 centros de abasto abiertos en el horario de 07:00 a 12:00.

Los mercados abiertos en el norte son Andalucía, Carcelén, Comité del Pueblo, Carapungo, Cotocollao y Calderón. En el centro únicamente están abiertos dos: San Francisco y América. En el sur puede visitar los centros de abasto de Solanda, Caupicho, Mena Dos, Ciudadela Ibarra, El Calzado, Las Cuadras Y Chimbacalle.

En las parroquias rurales y los valles están abiertos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales