Se reactiva juicio contra ex ministro Juan Manuel Santos
Quito, Bogotá, DPA
El Tribunal Penal de la ciudad amazónica ecuatoriana de Sucumbíos ratificó hoy que se reactiva el juicio contra el ex ministro de Defensa y actual candidato presidencial de Colombia, Juan Manuel Santos, y tres jefes militares de esa nación por el bombardeo sobre territorio ecuatoriano en 2008.
El proceso vuelve a la etapa de instrucción fiscal porque el Tribunal declaró nula una parte del juicio por fallas en la notificación a los acusados, "lo que vulneró su posibilidad de defensa", según el juez Francisco Revelo, a cargo del tema. Durante el proceso que se siguió con anterioridad y que exculpó provisionalmente a los acusados, Santos y los jefes acusados no se presentaron y actuó en su representación un abogado de oficio, que ellos tampoco conocieron.
El juicio que se sigue es para determinar a los responsables del bombardeo militar colombiano sobre territorio ecuatoriano contra una base clandestina de las FARC, ocurrido el 1 de marzo de 2008 y que costó la vida a 25 personas, entre ellas la del jefe guerrillero "Raúl Reyes" y del ecuatoriano Franklin Aisalla, quien habría sido un contacto de la guerrilla en Ecuador. A su turno, Santos manifestó que como ministro de Defensa defendió "la seguridad de los colombianos" a través de la política de seguridad democrática, programa bandera del gobierno del presidente Álvaro Uribe.
"Ese es un problema de Estado y el presidente Uribe ha sido extremadamente solidario. Yo confío plenamente en lo que el presidente ha hecho y seguirá haciendo", dijo el candidato presidencial oficialista. Santos y los uniformados investigados por Ecuador dijeron que desconocían la "jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar a funcionarios y ex funcionarios colombianos". Como consecuencia de este evento, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, situación que se mantiene a pesar de que ya están actuando sendos agregados militares y de negocios en Bogotá y Quito y está acordada una comisión de asuntos sensibles para un diálogo directo