Correa: Ecuador está presionado para cerrar el acuerdo con la UE

El presidente Rafael Correa durante el encuentro con medios de comunicación extranjeros en Quito, el 4 de junio de 2014. Foto: AFP

El presidente Rafael Correa durante el encuentro con medios de comunicación extranjeros en Quito, el 4 de junio de 2014. Foto: AFP

El presidente Rafael Correa durante el encuentro con medios de comunicación extranjeros en Quito, el 4 de junio de 2014. Foto: AFP

El presidente Rafael Correa señaló que la firma del acuerdo de comercio con la Unión Europea (UE) permitirá proteger las exportaciones nacionales. Así lo indicó en su conversatorio de medios en Guayaquil, ayer 10 de junio del 2014.

Desde el pasado lunes 9 de junio del 2014, hasta el próximo viernes 13 de junio del 2014, el equipo negociador ecuatoriano participa con su par europeo en la tercera ronda de negociación para concretar un acuerdo comercial con el bloque.

Cabe recordar que a inicio de mayo del 2014 el ministro de comercio exterior, Francisco Rivadeneira, señaló que se prevé cerrar el proceso durante este encuentro.

Aunque Correa no ha anunciado que así sucederá, sí dijo que el acuerdo es necesario para el país.

“Entendamos que si no firmamos ese acuerdo perdemos las preferencias arancelarias y solo para banano se calcula que el impacto será de USD 400 millones. No es que hemos buscado firmar un acuerdo". Dijo que no es una contradicción, pues antes se ha mostrado contrario a los acuerdos. "Si yo no tuviera esa presión yo no firmara el acuerdo. Ni me hubiera puesto a negociar”.

El Presidente señaló que el país no puede ser ciego y que hay acciones que dependen de lo que hagan los demás. Con esto se refiere a que los principales competidores, Perú y Colombia, tienen los mismos productos que el país y mayores facilidades para exportar.

“No es que firmamos porque nos da la gana. Si no firmamos ese acuerdo perdemos las preferencias arancelarias para el principal mercado de exportación ecuatoriano no petrolero. Esa es la realidad. Y nuestros países vecinos ya firmaron ese acuerdo. Esos son los pequeños grandes detalles”.

Indicó que el país no va a firmar un acuerdo a cualquier costo, pero que no firmar tiene un inmenso costo. Y que mantiene sus criterios sobre las líneas rojas en muchos de los temas de la negociación, pero que hay que ser flexibles en muchos otros.

Finalizó señalando que son mínimos los aspectos para cerrar la negociación, “marginales” según Correa.

Suplementos digitales