Rafael Correa acusa a hackers de EE.UU. de 'atacar' web del CNE

El presidente saliente, Rafael Correa, y el candidato Lenín Moreno estuvieron acompañados por el vicepresidente Jorge Glas, este 3 de abril del 2017 en el Cambio de Guardia en Carondelet. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

El presidente saliente, Rafael Correa, y el candidato Lenín Moreno estuvieron acompañados por el vicepresidente Jorge Glas, este 3 de abril del 2017 en el Cambio de Guardia en Carondelet. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

El presidente saliente, Rafael Correa, en el Cambio de Guardia en Carondelet. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, acusó hoy, jueves 6 de abril de 2017, a "hackers desde Estados Unidos" de la caída temporal de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 2 de abril, fecha de las elecciones presidenciales, un suceso que la oposición relaciona con el supuesto "fraude" que denuncia.

"Lo que hubo es la caída durante 18 minutos de la PÁGINA WEB del CNE -no del SISTEMA-, por ataques de hackers desde EE.UU., ataques que también sufrieron las web del ECU911 (servicio nacional de emergencias) y de AP (el movimiento oficialista Alianza País)", publicó el gobernante en Twitter.

Correa respondió así al "desafío" del candidato opositor a la vicepresidencia por el movimiento Creando Oportunidades (CREO), Andrés Páez, quien también a través de Twitter, pidió una auditoría informática "sobre la caída del sistema a las 6.45 (PM) el 2 de abril y el cambio de resultados".

"Pediremos auditoría sobre la caída del sistema a las 6:45 P.M (23:45 horas GMT) del 2 de abril. Se demostrará que no hubo ninguna caída", defendió Correa, quien añadió que el sistema de escrutinio "continuó con la presencia de los delegados internacionales y de los partidos".

Aseguró, siempre según sus tuits, que para ello pedirán también "la confesión judicial de los delegados de CREO".

Desde CREO defienden que antes de este problema de acceso a la página web del CNE, el candidato presidencial por su movimiento, Guillermo Lasso, iba a la cabeza del recuento, pero que tras restablecerse la conexión iba "sospechosamente" atrás.

Desde el CNE rechazan las acusaciones y su presidente, Juan Pablo Pozo, ha invitado a presentar a cualquiera de las dos formaciones sus reclamaciones por los cauces institucionales correspondientes.

Correa aseguró hoy en su cuenta de Twitter que estos "ataques" desde Estados Unidos son "fruto de lo que cada vez más claramente es un plan de la derecha para generar caos y no aceptar su contundente derrota".

"Jamás Lasso estuvo adelante, como mentirosamente dicen, y proponer que por la caída de la web cambiaron los resultados, es tan ridículo como argumentar que porque se fue el sistema en el Banco de Guayaquil, me cambiaron el saldo de mi cuenta", sostuvo.

CREO cifró ayer. miércoles 5 de abril, el supuesto "fraude" en las elecciones del 2 de abril en 1 795 "actas irregulares" que, según dijo, corresponden a 592 350 votos, algo más del doble de los 229 000 votos de diferencia a favor del vencedor, el candidato oficialista Lenín Moreno.

Poco después, Lasso anunció que plantearán "la revisión de cerca de 39 900 actas" de las cerca de 41 000 de los comicios.
Correa no tardó en responder y anunció que "AP se adhiere a todo pedido de conteo voto a voto, en el marco de la Ley".

Suplementos digitales