Rafael Correa: 'Si molestan mucho, me regreso'

Diálogo Correa

“Es imposible pasar por la tormenta perfecta sin siquiera mojarse” fue una de las frases más repetidas la noche del martes 12 de enero del 2016, durante el programa ‘De cara al futuro’ en el que el presidente Rafael Correa habló sobre la situación política y económica del Ecuador. El Mandatario respondió a preguntas del periodista de CNN Alberto Padilla; el director de El Telégrafo, Orlando Pérez y el periodista de Ecuador TV, Carlos Rabascall.
Durante el programa, Correa dijo que el año pasado se retiró temporalmente de la Asamblea Nacional los proyectos de leyes de Herencias y de Plusvalía porque estaba cercana la visita del papa Francisco y “había violencia”, pero recalcó que ahora serán presentados nuevamente, “para tener un país más equitativo”.
Sobre el panorama electoral sostuvo que en Alianza País hay varias opciones para candidatos presidenciales y que hay mucho debate al interior. Para Correa, el proyecto político trasciende a la persona (en referencia a su protagonismo durante estos nueve años de Gobierno), pero advirtió que “si molestan mucho” regresará de Bélgica.
También dijo que están en camino nuevas enmiendas a la Constitución, pero que se harán desde la construcción social “para evitar desinformación”. Correa sostuvo que en el primer paquete de enmiendas se cometieron errores en cuanto a la difusión a la ciudadanía, pero que Alianza País aprendió de esa experiencia y que esta vez el trabajo será diferente.
También se refirió a los problemas económicos que se avizoran en el país para este año. Según su criterio, se espera un menor crecimiento del país porque el dólar se apreció y por la baja en el precio del petróleo.
Al ser consultado sobre la falta de liquidez, dijo que se han presentado retrasos en pagos, en el caso del magisterio, por desfases como que el Ministerio de Educación no subió a tiempo las planillas. “Pagamos USD 1 000 millones en diciembre, obvio que debían bajar las reservas”.
Correa informó que el presupuesto del 2016 está hecho con 0% de ingresos petroleros. También informó que se planteó un precio del petróleo de USD 35, como la estimación más baja, “pero si llega a 20 lo resolveremos”.
Para enfrentar la situación, el financiamiento vendrá de China, luego de firmar un acuerdo en el marco político, más allá de lo económico. “Somos un ejemplo de la relación con China para otros países”. Este mes se firmará con China un acuerdo por USD 3 000 millones. Estos créditos estarán sujetos a la llegada de empresas chinas que trabajarán en el país.
Este año está prevista una disminución de la inversión pública y el Presidente admitió que habrá estragos en desarrollo y empleo. Sin embargo, destacó que se han construido ocho hidroeléctricas, que más de 10 000 estudiantes fueron becados y que existen otros factores que muestran “que hay un cambio en la matriz productiva”. Además mencionó que habrá un ahorro de USD 730 millones ahorro a partir de las hidroeléctricas.
Otra medida que se plantea tomar es el timbre cambiario, que propuso el exvicepresidente Alberto Dahik. Correa sostuvo que esta es una de las medidas que sirven para afrontar externamente el debilitamiento de la economía, producto de la baja del petróleo y de la apreciación del dólar. Agregó que los exportadores están contentos y los importadores molestos, “pero según doctrina social de la iglesia hay que propender al bien común”.
Sobre la situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Mandatario dijo que la institución pasó de tener 1.5 millones de afiliados en el 2006 y ahora hay más de 3 millones. Además, afirmó que no se puede hablar de una crisis en la institución cuando tiene USD 16 500 millones con rentabilidad del 8% del fondo de pensiones.
Padilla contó sobre la crisis que vio en El Coca, en una visita el año pasado, y le preguntó sobre la situación. “A nosotros no nos perdonan nada”, dijo, y agregó que dicen que el problema es que el Gobierno decidió no ahorrar, pero se preguntó por qué los proveedores no ahorraron. “No les debe el Estado sino Petroamazonas (…) ¿En qué lugar del mundo hay problemas por el precio del petróleo?”. Correa afirmó que es casi inevitable que suba el subempleo y el desempleo, pero dijo que el Gobierno está trabajando en disminuir el impacto.
El periodista de CNN también le preguntó a Correa sobre los datos de la Cepal que muestran que Ecuador será el país de menor crecimiento en la región, a lo que Correa respondió que esa información es buena, pero quizá él tenga mejores datos que el organismo.