Rafael Correa se desafilió de Alianza País este 16 de enero del 2018

En la foto, el expresidente Rafael Correa antes de participar en una rueda de prensa el lunes 15 de enero del 2018. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El expresidente de la República, Rafael Correa, llegó hasta la Delegación Electoral de Los Ríos en Babahoyo para desafiliarse del oficialista Alianza País (AP), movimiento que le sirvió de plataforma política durante los diez años de su Gobierno en Ecuador.
El exmandatario acudió pasado el mediodía este martes 16 de enero del 2018, acompañado de otras figuras históricas de la lista 35. Entre ellos, el excanciller Ricardo Patiño –quien también se desafilió- y la ex legisladora por Pichincha, Paola Pabón.
Esta decisión surgió luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) descartara la apelación que presentó la legisladora Gabriela Rivadeneira sobre la calificación de ese partido para presentarse en la campaña electoral por el sí, en la consulta popular.
De acuerdo a un documento emitido por el tribunal, el recurso era “improcedente” debido a que Rivadeneira no ejerce como secretaria ejecutiva de AP. Esta sentencia confirmó que la directiva designada por el presidente de la República, Lenín Moreno, es la que dirige a AP.
“Podrán quedarse con los símbolos, con los edificios (centrales), con el color, con el casillero, con el número, pero la gente está con nosotros, los principios están con nosotros, la revolución está con nosotros, el futuro está con nosotros…”, comentó Correa mientras se desafiliaba.
Más temprano, en una entrevista radial, recordó que el ala correísta “con mucho esfuerzo” formó la organización. “Pero hoy por las trampas, por la falta de Estado de derecho, el TCE se lo regala a Lenín Moreno que siempre despreció al movimiento”.
Agregó que el Jefe de estado nunca aportó para AP, a diferencia de ellos que destinaban el 5% de sus salarios. “Nunca aportó nada, nunca usó los colores de Alianza País durante la campaña, le avergonzaba”.
Correa había adelantado ayer, 15 de enero, que está previsto la creación inmediata de un nuevo movimiento que llevará el nombre de Revolución Ciudadana. Justamente la facción correísta, identificado con ese plan, prevén desafiliarse masivamente a las 15:00 de este 16 de enero en la central principal de AP en Quito.