Vecinos de Cotocollao, Pisulí, la Roldós y Carapungo madrugaron para conseguir transporte la mañana del martes

Hasta 30 minutos esperaron los usuarios para tomar una unidad de transporte. Foto: Patricio Terán / El Comercio
Por segundo día consecutivo, la Cámara de Transporte del Distrito Metropolitano de Quito (Ctmq) suspendió el servicio y los usuarios nuevamente tuvieron dificultades para movilizarse este martes 11 de mayo del 2021.
La gente madrugó desde las 05:00 para no atrasarse a sus trabajos. En la cooperativa Jaime Roldós Aguilera y Pisulí, en el noroccidente de la capital, los usuarios se demoraron más de media hora en salir hasta la Mariscal Sucre. Busetas escolares cobraron USD 0,50 para llevarlos hasta la avenida 25 de Mayo y Lizardo Ruiz de Cotocollao.
En las paradas se acumuló la gente y se formaron largas filas, principalmente de quienes se trasladaban a la estación de El Labrador. “No entiendo, qué piden los transportistas si el servicio es pésimo. Para llegar a mi trabajo tengo que hacer varios transbordos y debo pagar bastante en pasajes”, manifestó el vecino Víctor Conejo.
Yulissa Cajas esperó más de media hora para conseguir un bus en la Roldós. “Nos cobran un dólar las busetas y taxis. La situación es complicada y necesitamos los buses”.
Mayte Tipán se quejó de los altos costos que se paga a las busetas escolares por brindar servicio. “El presupuesto que reservamos para pasajes en la semana se nos está terminando en dos días”.
A lo largo de la avenida De la Prensa, la gente se acumuló en las paradas. “Las unidades del corredor central norte van demasiado llenas y son focos de riesgo por el covid-19”, manifestó Marco Simbaña.
De otro lado, los dirigentes de la Ctdmq aseguraron que para las 14:30 de hoy está prevista una reunión con las autoridades municipales para tratar el problema del transporte en Quito.
Jorge Espín, presidente del corredor central, indicó que el encuentro se realizará en la casa Benjamín Carrión ubicada en el sector de La Mariscal, centro de Quito. Acotó que la prioridad del gremio es que se nivelen las tarifas del transporte.

En Carapungo, extremo norte de la ciudad, también hubo quejas por la falta de unidades de transporte. Los usuarios se aglomeraron en las paradas de las calles Galo Plaza Lasso y Luis Vaccari. También en los ingresos de ese populoso barrio.
María Culimba trabaja como mesera en un restaurante del barrio La Rumiñahui. Le tocó esperar más de 20 minutos para conseguir transporte y se atrasó. “Por suerte mis jefes entienden lo que pasa en la ciudad”.
René Mendoza se trasladaba a la Plaza Grande. A su criterio, la tarifa lleva 18 años sin modificarse en Quito y es hora de que se actualice, pero los dueños de los buses deben comprometerse a mejorar la calidad del servicio.
- Quito sin buses urbanos por segundo día consecutivo; Trole y Ecovía extienden sus horarios de atención
- Congestión y usuarios en vehículos y a pie se presentaron tras la falta de buses la noche del 10 de mayo, en el norte de Quito
- Pocos usuarios en el centro y sur de Quito ante la falta de buses
- Las personas buscaron modos para moverse durante la suspensión de los buses, en Quito
- Quito registra servicio irregular de buses; marcha de transportistas