Las mujeres, semanalmente, dedican un promedio de 31 horas a actividades de trabajo no remunerado, mientras que los hombres, 11,3 horas. Esta es una realidad latente y de la que parte la propuesta Vecindades del Cuidado, en Quito.
La iniciativa, que se lanzó en este marzo de 2025, incluye talleres para mujeres líderes barriales y comunales de las 10 administraciones zonales del Distrito Metropolitano.
Más noticias
Trabajo no remunerado y la propuesta Vecindades del Cuidado en Quito
La Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito lanzó la propuesta. La meta es transformar la
manera cómo se concibe y distribuye el cuidado en la sociedad.
Como refieren desde la institución, Ecuador enfrenta profundas desigualdades en la distribución del trabajo de cuidado, una labor que históricamente ha recaído de manera desproporcionada sobre las mujeres.
En un primer momento, las jornadas de capacitación están previstas para 350 personas. El enfoque: derechos, género, liderazgo, violencia de género y cuidados comunitarios.
Según datos del Instituto Nacional de Instituto Nacional de Estadísticas Censos (INEC), a diciembre de 2024, la pobreza en el país alcanzaba a 5,2 millones de personas, quienes viven con ingresos menores a 91,43 dólares al mes.
En Quito, el 38% de los hogares tiene una mujer como jefa de hogar. En 2023, se registraron 132 822 en situación de pobreza por ingresos, superando a los hombres en esta categoría.
El trabajo no remunerado y el panorama en Ecuador
Desde la Secretaría, además, indican que, a escala nacional, 77 de cada 100 horas de trabajo no remunerado es realizado por las mujeres.
De hecho, en la Región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) apunta que las mujeres destinan, en promedio, tres veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
Los datos se traducen en una mayor brecha de género, con impactos, además, en la economía y el bienestar social. La iniciativa incluye:
- Capacitación y liderazgo
- Red comunitaria de apoyo
- Acceso a servicios
- Participación ciudadana
¿Cómo ser parte de Vecindades del Cuidado?
Las personas que quieran unirse a las actividades de Vecindades del Cuidado pueden acudir a la administración zonal del sector, preguntar por el proceso e inscribirse.
Desde el 29 de marzo de 2025, las dependencias municipales publicarán el cronograma de los talleres, en las redes sociales. Estos incluyen cinco módulos correspondientes a los cinco módulos, a través de sus respectivas redes sociales.
Del mismo modo, el cronograma también estará disponible en la página web de la Secretaría de Inclusión Social a partir de este 26 de marzo.