Calma en la Universidad Central en el día 15 de movilizaciones

El Teatro Universitario de la UCE lució con escasa presencia de personas. Foto: EL COMERCIO

Son las 19:00 de este 27 de junio de 2022 y la parte externa e interna de la Universidad Central del Ecuador luce en calma.

Este sector acoge a cientos de indígenas que han llegado desde distintos puntos del país. Ahí han encontrado una zona de paz en donde pernoctan desde el pasado 21 de junio, día que las autoridades decidieron abrir sus puertas.

En el principal ingreso a este centro educativo, ubicado sobre la av. América y Universitaria, dos guardias de seguridad privados observan la entrada y salida de personas, sin pedir ningún tipo de identificación.

Ya en el interior, la pileta luce sin agua y a sus costados unas pocas personas, principalmente jóvenes, están reunidos en pequeños grupos comentando sobre distintos temas, no necesariamente sobre las protestas y su desenlase en estos 15 primeros días.

Mujeres, hombres y niños de todas las edades caminan en distintas direcciones. En el centro de acogida destinado para los niños y sus madres, reciben, entre otros productos, pañales. Todas esperan pacientemente en la parte exterior hasta que son atendidas.

Las Facultades de Arquitectura, Artes, Comunicación y el Coliseo, son espacios en donde reciben alimentos, han estacionado sus vehículos que, en algunos casos, sirven como dormitorios, y se han colocado baterías sanitarias móviles.

En el estadio y en las canchas muchos están reunidos y aprovechan el tiempo para jugar fútbol y voley. En los alrededores varios grupos aprovechan para consumir alguna bebida y uno que otro alimento.

Todos están a la expectativa de las reuniones y diálogos abierto entre los líderes indígenas y el Gobierno central. Tienen claro que de Quito no se moverán hasta que sus demandas se atiendan en su totalidad.

#ATENCIÓN | El Gobierno anunció que no reducirá más los precios de los combustibles en #Ecuador. Sin embargo, el ministro Jiménez aceptará propuesta para un subsidio focalizado » https://bit.ly/39T2L4l

Posted by El Comercio on Monday, June 27, 2022