Las ‘tripas’ de La Vicentina se venden solo para llevar

En el parque Navarro, centro de Quito, se venden productos solo para llevar.

Durante más de 30 años, José Oña ha comido las tradicionales ‘tripas’, en el parque Navarro, ubicado en La Vicentina (Centro-norte de Quito). Tras casi tres meses de no salir de su casa, el hombre acudió al sitio la tarde de este sábado, 13 de junio del 2020, para comprar el plato tradicional de la gastronomía serrana.
“Ya daba ganas de comer algo especial”, dice Oña, quien reconoce que pasó por una etapa de miedo a un contagio. Ahora tiene una nueva opinión: “tenemos que aprender a vivir con el coronavirus”.
Los negocios en el ‘Parque de las Tripas’ retomaron sus labores el pasado lunes, 8 de junio del 2020. Janeth Gualichico, representante de la Asociación Santa Marianita de Jesús La Floresta, señala que se organizaron para seguir todas las medidas de un protocolo que enviaron al Municipio.
Solo la mitad de los 16 kioscos que son parte de la asociación atiende cada día, con el objetivo de mantener la distancia necesaria entre cada comerciante. Ellos usan mascarillas, trajes de bioseguridad y otras protecciones.
Alrededor de los locales se colocó un cerco para evitar el tránsito de gente y se dispuso una entrada en donde una persona desinfecta la ropa de los comensales. Estos, además, deben desinfectar su calzado en una bandeja para ese fin y antes de elegir su plato favorito deben colocarse alcohol gel en las manos. Después se pide mantener la distancia, para lo que se pintó señalética en el piso.
Los comerciantes se alternan para ofrecer sus platos pasando un día. Los quiteños que acuden al lugar lo conocen, sobre todo, por la tradicional ‘tripa mishqui’, el plato más solicitado.
Pero en el sitio también se ofrecen pinchos, empanadas, pristiños, guatita, morocho, menudo, tortillas, caldo de 31, librillo y caldo de gallina. Para evitar aglomeración de personas, el menú se ofrece solo para llevar.
Los mismos precios que tenían los platos antes de la emergencia sanitaria se mantienen. Las opciones van desde USD 0,75 (empanadas) hasta USD 4 (fritada).
Pasadas las 17:00 de este sábado, pocas personas acudían a los locales, llegaban una pareja o persona cada 10 minutos, aproximadamente. La mayoría de comensales llegaba en busca de ‘tripas’. “La gente todavía está temerosa”, dice la representante de los comerciantes, “pero poco a poco si ha venido uno que otro cliente”.
La atención de los locales es de lunes a sábado, entre las 13:00 y las 20:00. Antes de la emergencia, los quiteños acudían a este lugar a buscar comida, incluso pasada la medianoche.



