Este sábado 28 de diciembre de 2024, el centro de Quito tendrá importantes restricciones de tránsito en tres sectores estratégicos. Las obras de hormigonado en los carriles exclusivos de la Ecovía generarán tres cierres viales. Las intervenciones serán en La Alameda, San Blas y La Marín.
Más noticias
Los sectores afectados por los cierres
Los cierres viales en el centro de Quito por las obras en la Ecovía serán tres. Las intervenciones, según la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), se concentrarán en las siguientes intersecciones:
- Avenida 10 de Agosto y calle Sodiro
- Avenida Pichincha y calle Guayaquil
- Avenida Pichincha y calle Oriente
Horarios y vías alternas durante los cierres
Las restricciones estarán vigentes desde las 07:00 hasta las 21:00 del jueves 28 de diciembre. Para mitigar el impacto en el tráfico por los cierres viales de la Ecovía, se recomienda a los conductores utilizar rutas alternas como la avenida Simón Bolívar y la avenida Velasco Ibarra.
La intervención durará aproximadamente siete días. Además, se instalará señalización temporal para redirigir el tránsito y garantizar que los usuarios puedan desplazarse con el menor inconveniente posible.
¿Cómo impactarán los cierres al transporte público?
A pesar de los cierres viales, el servicio de la Ecovía continuará operando. Sin embargo, podrían registrarse retrasos en los tiempos de recorrido debido a los ajustes necesarios en el flujo vehicular. Las autoridades han pedido a los usuarios planificar sus trayectos con antelación y tener en cuenta posibles demoras.
Municipio pide comprensión
El Municipio de Quito informó que las obras de hormigonado se extenderán por aproximadamente siete días, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Este esfuerzo forma parte del plan integral de modernización vial que busca beneficiar a miles de quiteños que utilizan a diario el transporte público.
Desde la Epmmop y el Municipio de Quito se hace un llamado a la paciencia y colaboración de los ciudadanos. “Estas obras son un paso importante hacia una ciudad más moderna y con mejores opciones de movilidad”, afirmaron voceros de la institución.