Transportistas de Quito anuncian que suspenderán su servicio el lunes 10 de mayo por el incremento mensual del precio de los combustibles

Jose Santamaría, dirigente de transportes, anunció la suspensión de actividades desde el día lunes 10 de Mayo en el Distrito Metropolitano de Quito. Foto: Galo Paguay / El Comercio
La Cámara de Transporte del Distrito Metropolitano de Quito (CTDMQ), que agrupa a las operadoras de servicio público urbano, rural y combinado, anunció este viernes 7 de mayo del 2021 que a partir del próximo lunes 10 no podrán salir a prestar su servicio y suspenderán sus actividades por la falta de recursos económicos.
“Lo hacemos por voluntad propia, no es un paro, sino una suspensión pacífica de nuestras actividades”, expresó José Santamaría, presidente de ese organismo, en medio de los aplausos de sus colegas. Aseguró que no cuentan con recursos para la compra de combustible y el mantenimiento de los vehículos.
Pidió al presidente Lenín Moreno que congele el precio de los combustibles. Los dirigentes de las operadoras manifestaron que el incremento mensual del diésel representa un 45% del costo en sus operaciones, desde que el Gobierno adoptó la medida de ajustes mensuales, conforme al precio internacional del petróleo. Aseguró que el sector del transporte urbano no ha recibido repuestas a los pedidos realizados semanas atrás.
A eso se suma que en Quito, desde hace 18 años, se mantiene el costo del pasaje en USD 0,25. “Eso no deja que las recaudaciones diarias permitan cubrir los costos del combustible y mantenimiento de las unidades. Pocas operadoras han accedido al incremento de 35 centavos”.
Por esa situación, los transportistas aseguraron que ya no pueden sacar a la calle sus unidades porque no hay ingresos económicos para la compra de combustibles, llantas y repuestos.
Santamaría enfatizó que, además, la mayoría de sus colegas no pueden cubrir sus deudas con los bancos y casas comerciales, por lo que les ha retirado sus unidades. Cuestionó la decisión municipal de insistir en la licitación de las rutas establecidas, lo que atenta contra el derecho al trabajo, consagrado en la Constitución de la República.
- Adultos mayores madrugaron desde las 02:00 en el IESS del sur para ser vacunados contra el covid-19
- Largas filas para la vacunación en el IESS, sur de Quito, este miércoles 5 de mayo
- ¿Qué paso en el punto de vacunación de la Naciones Unidas y Veracruz, del IESS en Quito?