1 600 transportistas se capacitarán hasta finales de septiembre

Los quiteños opinan sobre el plazo de 30 días para mejorar el servicio de los buses

Los quiteños opinan sobre el plazo de 30 días para mejorar el servicio de los buses

La capacitación se inició con 200 personas, entre conductores y ayudantes. En cuatro semanas (hasta finales de septiembre) se espera capacitar a 1 600 personas. Foto: Daniel Romero/EL COMERCIO

Los conductores de 11 compañías de transporte iniciaron la mañana de hoy, 9 de septiembre del 2017, un ciclo de capacitaciones en temas de seguridad vial y trato al usuario.

Según sus dirigentes, los talleres se dan como parte de una programación semestral y dicen que no tiene que ver con el plazo impuesto por el Municipio para que los transportistas mejoren su servicio.

La jornada empezó a las 09:00, en las instalaciones de la compañía Transplaneta, en el sur de Quito. Según Segundo Rea, presidente de esa cooperativa, los talleres se dictan cada seis meses. En ellos, un motivador y experto en temas viales capacita tanto a conductores como a azafatas para cumplir con las normas de calidad que les exige el Municipio.

La capacitación se inició con 200 personas, entre conductores y ayudantes. En cuatro semanas (hasta finales de septiembre) se espera capacitar a 1 600 personas. Esto se hará durante los fines de semana.

Para Kleber Cañizares, presidente de la cooperativa Trans Zeta, las capacitaciones coinciden con la exigencia de una mejora en el servicio como requisito para dar paso a una posible alza de tarifas. "Cumplimos con lo que nos exige la autoridad. Después de estas capacitaciones nosotros también evaluamos a nuestros trabajadores para cumplir con la calidad", dijo.

El miércoles 6 de septiembre, el alcalde Mauricio Rodas presentó un plan integral de mejoramiento de la calidad del transporte público. El principal anuncio fue que los transportistas tendrán un plazo de 30 días para mejorar los estándares de calidad.

Suplementos digitales