Las unidades que operan en los valles de Tumbaco y Los Chillos retomaron sus rutas tras reunión de dirigentes. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
Tras una reunión entre dirigentes de las cooperativas que transportan pasajeros que van a los valles de Tumbaco y Los Chillos y autoridades de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la tarde de hoy, domingo 3 de mayo, se acordó reanudar el servicio de transporte hacia y desde esos destinos.
A las 14:25, la primera unidad interparroquial ingresó a los andenes de la terminal de la Río Coca, en el norte de la ciudad; mientras que en La Marín, el servicio se restableció poco a poco.
Este Diario conoció que, un punto del acuerdo, fue que los transportistas cobrarán el valor del pasaje sin incremento y que, desde las 21:00, varios dirigentes mantendrían una reunión con funcionarios municipales, para establecer acuerdos a mediano y largo plazos.
Los problemas se presentaron la mañana de este domingo 3 de mayo, cuando dirigentes de las cooperativas que van a las parroquias de Tumbaco, Cumbayá, Pifo, Tababela, Yaruquí, La Merced, El Tingo, Conocoto, entre otras, decidieron retirar sus unidades. Lo hicieron en rechazo a los controles que inició la Agencia Metropolitana de Tránsito por el incremento de pasajes que decidieron cobrar estas cooperativas, desde el sábado 2 de mayo.
Los dirigentes insisten en que el incremento tiene su sustento en una resolución, la 007, emitida el 2012, por la Agencia Nacional de Tránsito. En ese año, la competencia de tránsito en el Distrito lo tenía esa dependencia. Ahora, es responsabilidad del Municipio quiteño.
Desde el viernes 1 de mayo, los usuarios de las unidades de transporte interparroquial contaron que se les advirtió el incremento desde el día siguiente. Incluso, ya habían colocado en el interior de los buses un tarifario con los precios incrementados.