Aún no se calcula la pérdida que ha sufrido el sistema del transporte municipal debido a las paralizaciones.
Pero hoy, 21 de mayo del 2022, ni el Trolebús ni la Ecovía ni sus alimentadores brindaron el servicio en la capital debido a los cierres viales generados por las protestas en contra del Gobierno Nacional. Además, hay daños a las paradas y unidades.
En el sistema Municipal se trasladan cada día unas 360 000 personas. Tomando en cuenta los ingresos por pasajes, cada día, la Empresa de Pasajeros recolecta más de USD 107 000. Un día sin haber prestado el servicio representa esa cantidad menos para la empresa.
Pero hay otro dato que se debe tomar en cuenta, desde el lunes 13 de junio, cuando las protestas se iniciaron, el servicio fue irregular. Debido a la presencia de manifestantes y a las vías bloqueadas, se debieron suspender ciertos tramos y circuitos, por lo que la pérdida para la empresa municipal debido a la paralización es mayor.
El Sistema Municipal cuenta con 191 unidades en promedio, sin contar los buses de reserva, que prestan servicios para el norte, centro y sur de Quito. De ellos, 84 sirven al Trolebús, y 107 a la Ecovía. Además, cuentan con 301 buses alimentadores que trabajan en 48 rutas.
El pasaje que las personas cancelan al usar el servicio varía entre USD 0,35 la tarifa normal, 0,17 la reducida para adultos mayores y estudiantes, y USD 0,10 para personas con discapacidad. Quienes tienen discapacidad visual no pagan ningún valor.
Mediante un comunicado, la Empresa de Pasajeros informó a la ciudadanía que se decidió suspender únicamente por este martes 21 de junio la operación total del sistema y de los alimentadores que operan desde las terminales y estaciones, con el fin de precautelar la seguridad e integridad de los usuarios y personal así como de las unidades.
Señaló, además, que la seguridad en paradas estaciones y terminales del sistema se mantendrá las 24 horas del día. La entidad indicó que mañana, 22 de junio, las operaciones dependerán de las condiciones de las vías y de seguridad.
Hasta la noche de este 21 de junio, se han reportado daños a la infraestructura de estaciones y unidades. Se rompieron cinco vidrios laminados templados en la parada Santo Domingo sur – norte; una parada fue grafitiada en la Plaza Chica, y cuatro unidades fueron atacadas y quedaron con las llantas ponchadas y los parabrisas rotos.
Espacio público
La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) indicó que la mañana de este 21 de junio, un grupo de trabajadores realizó el levantamiento del campamento ubicado en la Panamericana Norte, intercambiador de Carcelén, dónde se ejecutaba el proyecto de ampliación de bahía de giro, con la finalidad de resguardar los bienes de la ciudad, que fueron vandalizados la tarde de este lunes 20 de junio.
Según la entidad, un grupo de manifestantes amedrentó al custodio del campamento con golpes y amenazas, y movieron un remolque donde se traslada la maquinaria (conocida como cama baja), la cual fue utilizada para obstaculizar la vía. Luego prendieron fuego a sus neumáticos.
Además, los protestantes retiraron varios tableros de madera que se utiliza para el encofrado de bordillos y aceras, los cuales fueron usados como barreras para obstaculizar las vías.
Una primera evaluación determina la falta de carretillas, palas, picos y otros bienes de los trabajadores que estaban en el campamento. En el sitio estaban también una retroexcavadora y una minicargadora que no sufrieron ninguna afectación.
Además, se han registrado semáforos afectados en la intersección de las calles Guayaquil y Bolívar. Todavía no se ha cuantificado a cuánto ascienden los daños.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/5925155154174864/