El tránsito por tres vías cambia por la romería a El Quinche
Durante tres días, la movilidad en el norte de la ciudad y en el nororiente del Distrito se alterará. La tradicional romería a El Quinche es la causa. Los organizadores señalan que este año se movilizarán unas 700 000 personas.
Vías de primer orden como la E35, Collas y Panamericana Norte tendrán restricciones por la carga adicional de personas y también de vehículos. Al mismo tiempo, a lo largo de las tres rutas asignadas para los peregrinos se distribuirán a 3 170 personas, entre policías nacionales, agentes civiles de tránsito, técnicos, personal de emergencia.
La programación oficial se iniciará hoy, a las 22:00, con el pregón. Habrá un evento artístico religioso y fuegos artificiales en la parroquia. Para el sábado y domingo se espera la mayor afluencia de fieles a esta parroquia ubicada a 46 kilómetros de distancia.
Esta situación alterará el transporte de personas en este sector del Distrito, según los planes presentados por la Policía Nacional, el martes, y el Municipio de Quito, ayer. Los primeros anunciaron restricción de circulación, de 18:00 a 04:00 del viernes 20 y sábado 21, en el redondel de Tababela, redondel de La Moneda, km 7 de la vía Guayllabamba y el redondel de Guayllabamba.
Asimismo, el puente Pisque (Y de Cusubamba) y sobre el carril de circulación, sur-norte, desde el redondel de Pifo hasta el ingreso a Ollambarillo.
- El Quinche se prepara para recibir a 800 000 feligreses
- El operativo romería al Quinche contará con 220 policías metropolitanos
- Este fin de semana habrá 1 817 policías en la peregrinación a El Quinche
Mientras el Municipio anunció que durante los días de la romería será necesario modificar los horarios de ingreso y salida de carga pesada, “ya que una vez cerrada la E-35, en el tramo El Quinche-San Carlos de Yaruquí y en la vía Calderón-Guayllabamba.
Ayer, en una rueda de prensa se dieron a conocer estos detalles. Javier Piarpuzán, párroco del Santuario de la Presentación de la Virgen de El Quinche, se refirió a que, este año, los devotos de la Virgen contarán con dos estímulos de fe para acudir a la procesión: recordar la reciente visita del papa Francisco y la actividad del volcán Cotopaxi.

El párroco explicó que este año habrá una innovación. Se colocará en el lado derecho del Santuario un lugar para las ofrendas, las intenciones y confesiones de los fieles. Antes solo estaba ubicado en el costado izquierdo.
Así lo explicó, Piarpuzán, que estima la participación de 1 millón de personas en los dos días de peregrinación; el viernes serán unos 400 000 y el sábado, 600 000.
Carlos Pozo, comandante del Distrito de Policía Calderón, recomendó a los participantes que sigan las rutas establecidas para el peregrinaje y no se arriesguen a caminar por los chaquiñanes.
Juan Zapata, secretario metropolitano de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio, explicó que se tiene previsto que 1 350 personas de entidades municipales apoyen la seguridad y movilidad de las personas. Además, se colocará un puesto de mando unificado en el parque central de El Quinche que contará con 39 cámaras de videovigilancia.
En cuanto a la salud, se colocarán en el trayecto dos carpas de atención prehospitalaria y 14 puntos de atención médica.
Para la hidratación, los caminantes contarán con nueve sitios. Además, habrá un tanquero de agua con capacidad de 8 m3 que estará en el puente de Guayllabamba.
Julio Puga, jefe de Operaciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito explicó que para la movilidad de los participantes se ha dispuesto servicios de buses exprés desde la Terminal de Carcelén hasta el sector de la Coca-Cola en la Pana Norte. Puga y pidió a los fieles no acudir con vehículos propios o tomar taxis pues colapsarán en la Panamericana. Ahí, además, se construye el intercambiador que reduce la circulación.