Las festividades de fin de año invitan a reflexionar y renovar energías. Hay tradiciones y prácticas populares que muchas personas realizan para atraer suerte, amor, abundancia y cumplir sus metas en el Año Nuevo.
Más noticias
Estas costumbres conectan a las personas con sus creencias y raíces culturales, ofreciendo una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo con intenciones claras.
El Municipio de Quito enumeró las tradiciones más comunes que las personas practican en estas fechas:
Las tradiciones más populares
- Quemar el tradicional viejo: Este ritual simboliza dejar atrás lo negativo del año que termina y dar paso a nuevas oportunidades.
- Dar la vuelta a la cuadra con las maletas: Una tradición que refleja el deseo de viajar y explorar nuevos destinos en el próximo año.
- Baños energéticos con plantas medicinales: La ruda, el romero y la albahaca se utilizan en baños purificadores que ayudan a liberar energías negativas y atraer armonía.
- Llevar un billete de USD 100 en el zapato: Una práctica que busca garantizar la abundancia económica en el año siguiente.
- Encender velas: Los colores tienen significados específicos, como atraer amor, prosperidad, paz o bienestar.
- Comer 12 uvas y pedir un deseo por cada una: Este ritual se realiza durante las campanadas de medianoche y simboliza buenos augurios para cada mes del año.
- Usar prendas de colores específicos:
- Rojo: Asociado con el amor y la pasión.
- Amarillo: Vinculado a la prosperidad y la abundancia.
El Municipio compartió la historia de Emily, una fiel practicante de las cábalas, quien asegura haber obtenido resultados positivos con estos rituales. Este 31 de diciembre planea llevar consigo una llave durante todo el día, con la esperanza de que el próximo año logre cumplir su meta de adquirir un departamento.
Aunque valora el poder simbólico de las cábalas, Emily destaca que el trabajo constante, la dedicación, la honestidad y la responsabilidad son elementos esenciales para alcanzar sus objetivos.
¿Dónde realizar las limpias y baños energéticos?
En los mercados municipales de Quito, como San Roque, La Carolina y Santa Clara, las secciones de medicina ancestral son el lugar ideal para acceder a limpias y baños energéticos.
Las caseritas, con experiencia y conocimientos transmitidos de generación en generación, utilizan hierbas como ruda, romero y albahaca para ayudar a renovar el espíritu y empezar el año con energía positiva.
Estos espacios también ofrecen productos tradicionales como sahumerios, palo santo y velas de colores que complementan los rituales de fin de año.
- Costo de las limpias: Los precios varían según la edad y el tipo de ritual. Generalmente, oscilan entre 5 y 10 dólares. En el Mercado San Francisco, las limpias para niños cuestan alrededor de 3 dólares, mientras que para adultos rondan los 5 dólares.
- Afluencia de personas: Durante los últimos días de diciembre, especialmente entre el 29 y el 31, muchas personas acuden a los mercados de Quito para realizarse limpias energéticas, buscando recibir el nuevo año con buena salud, prosperidad y trabajo.
- Horarios para realizar una limpia: Los mercados municipales suelen operar desde las 06:00 hasta las 15:00, de lunes a domingo. Se recomienda acudir temprano debido a la alta demanda en los días previos al año nuevo.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí