Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos para permanecer en el Centro Histórico de Quito

Rueda de prensa de autoridades de control del Distrito Metropolitano de Quito por trabajo sexual en el Centro Histórico de Quito. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En una rueda de prensa este viernes 24 de marzo las autoridades de Quito explicaron cómo se cumplirá la orden judicial de regularizar a las trabajadoras sexuales. Esto tras una sentencia que asegura que el Municipio vulneró el derecho al trabajo de ese grupo.

De acuerdo con Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad, lo que buscan es garantizar espacios seguros y dignos para el ejercicio del trabajo sexual. Algo que asegura no existe en este momento y “se ha evidenciado en los operativos de control”.

En 2022 se ejecutaron 45 controles a establecimientos donde se ejerce este trabajo. De ellos 15 fueron clausurados, aunque para uno se declaró nulidad y se demostró que otro no estaba incumpliendo la norma.

#ENVIVO Así será la regularización de las trabajadoras sexuales en Quito.Reporta Patricia Armijo

Posted by El Comercio on Friday, March 24, 2023

Aunque Valarezo reconoce que no hay licencias específicas para el funcionamiento de centros donde se practique el trabajo sexual, insta a que las autoridades del Gobierno central las creen y regulen.

Así se evitaría la clandestinidad, extorsión y otros delitos, añadió Fernando Sánchez, secretario de Inclusión. También detalló que es necesario establecer horarios acorde a las 182 unidades educativas que hay en el Centro Histórico.

Para Jorge Echeverría, representante del Buró del Centro Histórico, el desorden que ocasiona el trabajo sexual en las calles genera inseguridad en otros frentes. Incluso alegó que los derechos de los residentes estarían vulnerados al respetar los derechos de las trabajadoras.

Enumera la tranquilidad, seguridad y disfrute de los espacios públicos como las principales áreas afectadas.

Acción de protección

Valarezo explicó que por el momento hay cinco hoteles y hostales que funcionan para atender a las sexoservidoras. Esto de manera temporal mientras se ejecutan acciones para la reubicación en la misma zona.

La acción de protección la interpusieron 500 trabajadoras sexuales. Sin embargo, Sánchez habla de la regularización de 278 que conforman cuatro asociaciones.

Las demás podrían ser trabajadoras independientes, extranjeras o estar de paso por el país, afirmó Valarezo. Y adelantó que el miércoles 29 de marzo se reunirán con las autoridades entrantes para entregar la información e iniciar el proceso de transición.

Por lo tanto, la ejecución de dicha orden judicial estará a cargo de las nuevas autoridades de la ciudad.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News