Terminales de Quito operarán el viernes 30 de abril y, para casos especiales, el fin de semana

Imagen referencial. El Terminal de Quitumbe Foto: Eduardo Terán / El Comercio

Mañana, viernes 30 de abril del 2021, feriado por el Día del Trabajador, las dos terminales terrestres interprovinciales y tres microrregionales del Distrito Metropolitano de Quito operarán con normalidad, dentro de los horarios permitidos.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informó que las estaciones de Carcelén y Quitumbe, en el norte y sur de la ciudad, respectivamente, atenderán de 05:00 a 20:00. Las operadoras de transportes deberán respetar el 75% de aforo en sus unidades y cumplir con el 50% de frecuencias permitidas.
Para el sábado 1 y domingo 2 de mayo, en cambio, las terminales terrestres cerrarán sus operaciones, cumpliendo con el Decreto Ejecutivo 1291 que fija un nuevo estado de excepción, hasta el jueves 20 de mayo.
La entidad indicó que hay una excepción: si llega alguna unidad de transporte desde las provincias que no tienen toque de queda, habrá personal para recibirla. ¿Y los usuarios? Ellos podrán movilizarse en taxis regulares hasta su destino en la capital.
Horarios de atención de nuestras terminales este feriado y fin de semana:
👉Carcelén y Quitumbe, viernes de 05:00 a 20:00 (fin de semana cerrado)
👉Microrregionales: Marín, Ofelia, Río Coca feriado y fin de semana de 06:00 a 18:00
Lee más 👉https://t.co/RAZkjVeSen#NoTeRelajes pic.twitter.com/sUVGS4ViWm— Obras Quito (@ObrasQuito) April 29, 2021
En lo que se refiere a las estaciones microrregionales, la Epmmop señaló que operarán mañana y el fin de semana. Estas son: La Marín, La Ofelia y Río Coca.
Esas terminales atenderán desde las 06:00 hasta las 18:00, acogiéndose a las disposiciones decretadas por la Secretaría de Movilidad y por el COE Nacional. Las operadoras de transporte cumplirán con el 50% de aforo. Eso sí, desde la entidad municipal aclararon que el servicio se habilita para personas que trabajan en primera línea de combate a la pandemia y de sectores estratégicos que no tienen cómo movilizarse.
En cada punto es obligatorio el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento de dos metros, toma de temperatura y desinfección constante de manos y calzado.
Las personas que requieran algún dato adicional pueden llamar al 1800 510 510, opción 3; a través de la línea de WhatsApp 0996787802; y las redes sociales en: @ObrasQuito.
La capital también cuenta con tres campamentos de la Epmmop: terminal terrestre de Quitumbe, El Condado y Calderón. En estos atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30.
- Transportistas de Quito reportan pérdidas de cerca de USD 600 000, en el primer fin de semana de confinamiento
- De 20:00 a 05:00, toque de queda en 16 provincias
- Volcamiento de un vehículo provoca derrame de combustible en la av. Mariscal Sucre, norte de Quito
- Vía Alóag-Santo Domingo permanecerá cerrada por un socavón en la carretera
- Agentes controlan el respeto a las medidas de bioseguridad en buses y paradas de Quito