Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Barcos de la Armada del Ecuador abastecerán de gas l…
La protagonista de 'Sex and the City' celebra 25 año…
Tres mujeres que operarán el Metro de Quito cuentan …
Sospechosos drogaron a unos perros para robar un veh…

Los taxistas se niegan a usar taxímetro en la noche desde la Plaza Foch

Los taxis amarillos con permisos municipales se estacionan en la Reina Victoria y Foch a la espera de clientes. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO.

Los taxis amarillos con permisos municipales se estacionan en la Reina Victoria y Foch a la espera de clientes. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO.

El gremio de los taxistas de Quito logró el alza de las tarifas a inicios de abril del 2015. Uno de los compromisos de los conductores con el Municipio fue respetar las tarifas y utilizar el taxímetro durante el día y la noche. El acuerdo, sin embargo, es quebrantado.

Este Diario lo constató en la Plaza Foch, en el sector turístico de La Mariscal, en el centro-norte de Quito. Desde las 21:00 del miércoles 22 de abril del 2015 un equipo buscó una carrera con taxímetro y fue imposible. Desde esa hora, los taxis amarillos con permisos municipales se estacionan en la Reina Victoria y Foch a la espera de clientes. Como sí fueran comerciantes de mercado, los conductores ofertan: "Taxi, taxi. ¿A dónde le llevo?".

Este Diario se acercó a los conductores y preguntó: ¿Tiene taxímetro con la tarifa nocturna? Esta contempla una carrera mínima de USD 1,75 (hasta marzo fue USD 1). Todos contestaron: "No". Las excusas fueron varias: "Está dañado", "aún no está calibrado", "no tengo", "no es negocio", etc.

Hubo conductores avezados que ofrecieron poner la taxímetro, pero con la condición de cobrar "USD 2 adicionales a lo que marque" el dispositivo.

Uno de los choferes calculó en USD 5 la tarifa a San Juan, una carrera de menos de 10 minutos hasta en el Centro de Quito. Para Chillogallo (en el suroccidente) el precio fijado era de USD 15. "Eso es lo que sale siempre", sostuvo un profesional del volante.

Esa respuesta no es exclusiva en zonas de diversión como La Mariscal, sino que por la noche se repite en sitios con alta demanda de clientes como los exteriores de los centros comerciales, universidades, terminales terrestres, zonas turísticas.

Esto, pese a los operativos para que se respete el uso de dispositivo que ejecuta la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) todos los días y, con mayor énfasis, en las noches y madrugadas de los fines de semana.

Juana Vallejo ha tenido que aceptar "los abusos porque en las noches escasean los taxis. Algunos taxistas son groseros cuando se les reclama o se les pide usar el taxímetro".

El pasado 2 de abril, el Concejo Metropolitano aprobó el aumento de tarifas. La carrera mínima, que antes costaba USD 1, pasó a USD 1,45 en el día y a USD 1,75 durante la noche y los feriados. También hubo un incremento en el arranque (pasó de 35 centavos a 50), en el kilómetro recorrido (40 centavos) y en el tiempo de espera (10 centavos por minuto).

Los taxis amarillos con permisos municipales se estacionan en la Reina Victoria y Foch a la espera de clientes. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO.

El aumento de las tarifas no se reflejó en la mejora del servicio, según el estudiante Emilio León. "En el día pago ahora USD 7 cuando antes me costaba USD 4 y en las noches te cobran lo que quieren porque dicen que todo subió".

Según el acuerdo con el Municipio, las 14 000 unidades que circulan en el Distrito deben recalibrar los taxímetros para que puedan cobrar la nueva tarifa; los conductores que no lo hagan deben trabajar con el costo anterior. En ningún caso se puede prestar el servicio sin encender el dispositivo.

En un reportaje anterior, Carlos Brunis, dirigente del gremio amarillo en Pichincha, señaló que los conductores estaban dispuestos a cumplir con la tarifa nocturna que empieza a las 19:00 y termina a las 06:00.

El día que se aprobó el aumento, Paco Velasco, otro de los directivos del taxismo, apuntó que se terminaron los abusos de algunos elementos del gremio y que todos deben cumplir con lo establecido.

Esta promesa, al parecer, cayó en saco roto porque persisten las quejas ciudadanas. Marco J., salió desde la Argelia Baja a su domicilio en Carcelén. Al subirse, el taxista le fijó el costo de USD 20.

Las víctimas de los abusos pueden denunciar estás irregularidades a la línea 1800 268 268 y a las cuentas de Twitter @AMTQuito, @FiscalizAMT y @daritapia. También se puede presentar la queja en las oficinas de Atención al Usuario en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), ubicada en la avenida Amazonas e Inglaterra. La Agencia Nacional de Tránsito también tiene un formulario de denuncias en su página web.