Taxistas ejecutivos protestaron por el control policial
Los conductores pidieron que la Policía flexibilice los operativos de control del transporte de pasajeros sin registro.
Cientos de taxistas ejecutivos de Pichincha y de otras provincias del país se concentraron la mañana de ayer afuera de las oficinas de la Agencia Nacional de Control del Tránsito (ANT), en la Juan León Mera y Santa María.
Desde las 10:00, protestaban en contra de los operativos de control del transporte de pasajeros sin registro, que ejerce la Policía. Según la última reforma de la Ley Orgánica de Tránsito, quienes presten este servicio sin contar con los títulos habilitantes, serán sancionados con una multa de USD 520 y 10 puntos de la licencia de conducir.
Además, el vehículo será retenido por siete días. En lo que va del año, se ha sancionado a 112 choferes a escala nacional, y a 36 en Quito.
Juan Zapata, de Ingeniería de Tránsito, explicó que los operativos para el control del transporte se retomaron una vez que venció el plazo de dos meses establecido en la transitoria décimo séptima de la reforma legal.
En la ANT, los taxistas ejecutivos exigían con gritos que se suspendan los controles. Un grupo de dirigentes se reunió con el director ejecutivo de la institución, Ricardo Antón, por más de dos horas. Entre la av. Colón y La Niña, el tránsito vehicular fue interrumpido. Los buses y carros particulares fueron desviados hacia la Amazonas.
Eso causó congestión en el sector. La reunión terminó a las 13:26. Fernando Valdez, presidente de la Unión Nacional de Transporte Ejecutivo, dijo que todos los taxistas que hayan ingresado en el proceso de regularización hasta el 1 de diciembre del 2009 tendrán un certificado, en el que constará el nombre del propietario, la placa y la empresa a la que pertenecen. "Esto será el salvoconducto que les permitirá seguir trabajando".
La implementación de innovaciones tecnológicas no será un requisito previo para la calificación, sino que se aplicará después de haber obtenido el permiso de operación. Se acordó un plazo de 45 días desde la notificación del informe técnico para que las compañías de taxis ejecutivos cumplan con todos los requisitos para obtener el permiso de operación.
Caso contrario, quedarían fuera del proceso. "La Agencia de Control de Tránsito tiene que encargarse de fiscalizar y tomar decisiones en caso de que alguna ordenanza muestre contradicciones con la Ley".
Los dirigentes aseguraron que en ocho días se volverán a reunir con los directivos de la AN T, para evaluar el cumplimiento de los acuerdos. En el caso de Quito, se está actualizando la base de datos de la Policía con las personas que se inscribieron en el proceso de regularización que dirige el Municipio. La sanción serán para los que no consten.