La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra el taxista que provocó un incendio forestal en Quito, en el sector de La Gasca, en el centro norte de la ciudad.
La resolución fue emitida por la Unidad Especializada de Delitos contra el Medio Ambiente, la tarde de este jueves 17 de octubre de 2024.
Más noticias
El hecho cometido el 7 de septiembre quedó grabado por las cámaras de seguridad del barrio.
En las imágenes se lo vio bajar del vehículo, mirar a un lado y a otro, encender un papel y lanzarlo contra la vegetación, que estaba seca por el estiaje. Inmediatamente, subió a su automóvil y se fue.
Luego de unos días, el conductor admitió haber provocado el fuego en un reportaje de un medio local y explicó que lo por estar bajo los efectos del alcohol.
“Estaba con unos tragos en la cabeza, ofrezco disculpas, en realidad soy una persona buena”, manifestó el taxista.
El video del incendio, como sus declaraciones, se viralizaron en redes sociales, provocando la molestia de los quiteños.
Medidas cautelares tras incendio forestal
Esta tarde, el taxista Juan B. escuchó la formulación de los cargos en su contra.
Una jueza dispuso el inicio de la instrucción fiscal en contra del ciudadano durante 90 días.
Como medida cautelar personal, Juan B. utilizará un grillete electrónico; también deberá presentarse cada ocho días ante las autoridades.
El chofer profesional que provocó el incendio forestal además tiene prohibido salir del país.
Estas medidas se tomaron tras realizar una investigación previa y gracias a las pruebas aportadas por el Municipio de Quito, detalló la Fiscalía.
La pena posible contra el taxista por incendios forestales
Según el Código Orgánico Integral Penal, de ser considerado culpable, podría recibir una pena de entre uno y tres años de prisión por atentar contra la vegetación, ya sea nativa o plantada.
Por el momento hay cuatro personas procesadas por los incendios forestales, a los que las autoridades calificaron como “provocados”. Según los cálculos preliminares, en el 99% de los flagelos intervinieron los seres humanos.
El Municipio de Quito presentó al menos 20 denuncias por los flagelos de septiembre que horrorizaron a los quiteños y que se pudieron apagar con el esfuerzo de los bomberos, la solidaridad vecinal y, finalmente, la lluvia.
Otros dos de los supuestos pirómanos guardan prisión preventiva y esperan que se fije la hora y fecha para la formulación de cargos en su contra.