En Tababela se sembraron 1 500 árboles

El Municipio de Quito organizó un evento para sembrar árboles en el sector de Tababela. En la imagen Karla Salgado llegó para sembrar un árbol en esta zona del nuevo aeropuerto. Foto: Galo Paguay / El Comercio

El Municipio de Quito organizó un evento para sembrar árboles en el sector de Tababela. En la imagen Karla Salgado llegó para sembrar un árbol en esta zona del nuevo aeropuerto. Foto: Galo Paguay / El Comercio

El Municipio de Quito organizó un evento para sembrar árboles en el sector de Tababela. En la imagen Karla Salgado llegó para sembrar un árbol en esta zona del nuevo aeropuerto. Foto: Galo Paguay / El Comercio

Al menos 200 personas se congregaron la mañana de hoy, 22 de abril del 2017, en la zona de amortiguamiento del Aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en la parroquia de Tababela. El objetivo: plantar 1500 árboles para conmemorar el Día de la Tierra y compensar las cerca de 859 toneladas de carbono que se emitieron durante la realización del Hábitat III, en el mes de octubre del 2016.

"Hoy estamos compensando la huella de carbono que dejamos durante ese gran evento y además aprovechamos para celebrar el día de la Tierra con esta gran siembra", expresó Verónica Arias, secretaria Metropolitana de Ambiente.

Esta jornada de reforestación es una más de las que se ha realizado bajo el nombre de Adopta un Árbol, un proyecto que busca contribuir con la reducción del impacto que dejan las actividades cotidianas en el ambiente.

La campaña espera reforestar distintos puntos de la capital con más de 400 mil árboles, que fue la cantidad plantada el año pasado durante octubre y mayo, según indicó Arias.

Karla Salgado, una voluntaria del proyecto Adopta un árbol, llegó hasta el sitio preparada para plantar al menos 20. "Medí la huella de carbono que produce mi casa y por ello estoy aquí", expresó.

A través de un aplicativo de la Secretaría de Ambiente la ciudadanía puede medir cuánta contaminación causa a través de las actividades cotidianas que realiza; por ejemplo, cuánta energía o agua consume, o cuántas veces ocupa su vehículo.

Luego de responder unas preguntas la aplicación genera una tabla con el porcentaje de carbono que se emite y la cantidad de árboles que se debería sembrar para recompensar al medio ambiente.

Con esta actividad también se dio inicio a la Semana de la Sostenibilidad, que es una iniciativa ciudadana liderada por el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, cuyo objetivo es aportar ideas para que la ciudadanía apoye a crear ciudades más sostenibles y responsables con el entorno.

Daniela Ugazzi, representante del área de Responsabilidad Social de ConQuito, señaló que se han preparado más de 200 actividades que se llevarán a cabo hasta el 28 de abril y contribuir con el medio ambiente.

Recordó que se han preparado actividades para toda la familia. Una de ellas está para el viernes, un día en el cual todos los museos de la ciudad atenderán gratuitamente, de 08:30 a 16:30, para quienes lleven material reciclado o para quienes ingresen en bicicleta.

Esta iniciativa se reproduce al mismo tiempo en 22 ciudades de Iberoamérica. "Esperamos contar con las participación de aproximadamente 16 mil personas", explicó Ugazzi.

Mañana domingo, 23 de abril, la actividad estará enfocada en el habitual ciclopaseo, pero la ciudadanía podrá participar en gincanas o en talleres para aprender a montar bicicleta y conocer más sobre este medio de transporte que es un aliado del planeta.