El sol, con las horas contadas en Quito

Se recomienda vestir ropa que cubra brazos y piernas y evitar colores oscuros, utilizar gorras o sombreros y gafas con protección UV. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Se recomienda vestir ropa que cubra brazos y piernas y evitar colores oscuros, utilizar gorras o sombreros y gafas con protección UV. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Se recomienda vestir ropa que cubra brazos y piernas y evitar colores oscuros, utilizar gorras o sombreros y gafas con protección UV. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

En los últimos días, Quito ha experimentado un fuerte sol, un fenómeno que lo explica Guillermo Flores, analista de pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi): “Se debe al aire seco proveniente del Océano Pacífico, el cual no ha permitido el desarrollo de nubosidad”. 

Sin embargo, esos soles tienen las horas contadas porque, como agrega el especialista, se prevé que ese aire seco se dirija fuera del país y permita el ingreso de masas húmedas desde la cuenca amazónica.

De forma paulatina, precisa el experto, habrá un mayor desarrollo de nubosidad con más probabilidad de precipitaciones en la capital, incluido la Amazonía y parte del Litoral. Esas precipitaciones se prolongarían hasta el 2 de enero.

Flores también anuncia que habrá un Fin de Año lluvioso y solo este 29 de diciembre se registrará una radiación ultravioleta intensa durante la mañana. En la ciudad, se alcanzarán temperaturas entre 22 y 23 grados durante el día y hasta los 24 grados en los valles. Asimismo, se registrarán ráfagas ocasionales de viento.

La recomendación para los quiteños es utilizar ropa adecuada para los días lluviosos y conducir despacio en carreteras con niebla y mojadas por la lluvia. También está prevista la presencia de tormentas eléctricas aisladas.