Las instalaciones del Teleferico de Quito funcionan parcialmente, tras 10 años de su inauguración. Foto: Diego Pallero/El Comercio
Cerca de 63 especies de animales y 16 de plantas, que viven cerca del Teleférico, fueron identificadas por colaboradores de La Geoguía, un proyecto de colaboración colectiva que facilita los viajes a los turistas al dar información exacta de lugares de interés en cada país.
En una publicación, realizada la semana anterior, la página web www.lageoguia.org se señaló que entre los atractivos del Teleférico están diversidad de plantas que se modifican conforme aumenta el número de metros sobre el nivel del mar (la estación de salida está a 2 950 y la de llegada está a 4050).
Los turistas que ascienden en las cabinas del teleférico pueden observar, en un recorrido de aproximadamente ocho minutos, la chilca, chuquirahua, pumamaqui, ashpa chocho, valeriana, pajonales…
En la cima de Cruz Loma y camino al Rucu Pichincha, los visitantes pueden conocer y tocar estás especies de los páramos andinos.
La publicación en Internet, además, detalla que entre las especies animales hay gavilanes, curiquingues, quilicos, lobos de páramo, ratones marsupiales, conejos salvajes, entre otros.
La administración de Proyecto Turístico Cruz Loma, que se encarga de la línea de transporte del Teleférico, informó a este diario que tiene múltiples publicaciones en sitios especializados en turismo en Internet. Trip Advisor, Viajando X y Quito Adventure han destacado los servicios que se prestan en el lugar.