Históricamente, diciembre se identifica como el mes con mayor siniestralidad vial en Quito, según informes previos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Este fenómeno responde al incremento de desplazamientos por festividades, compras y reuniones familiares.
Más noticias
El aumento en el flujo vehicular genera un mayor riesgo de siniestros. Sin embargo, los datos de diciembre de 2024 reflejan una reducción significativa en los incidentes.
Comparativo de diciembre 2023 y 2024
Con corte al 25 de diciembre, las cifras de diciembre de 2024 muestran una disminución del 39,05% en el total de siniestros de tránsito frente a 2023.
En 2023 se reportaron 402 siniestros, mientras que en 2024 esta cifra bajó a 245. Los lesionados descendieron de 228 a 133, lo que representa una reducción del 41,67%. Además, las cifras de fallecidos cayeron un 63,64%, pasando de 44 en 2023 a 16 en 2024.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de las medidas aplicadas por las autoridades, como los controles vehiculares, las campañas de concienciación y los operativos de seguridad en puntos clave de la ciudad.
Exceso de velocidad: principal causa de siniestros de tránsito
El exceso de velocidad es la principal causa de siniestros de tránsito en la ciudad. Por esta razón, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) retomó los operativos en diversos puntos de Quito, con ajustes en las ubicaciones respecto a los controles suspendidos previamente.
A pesar de que estas acciones se consideran preventivas, tanto la AMT como Bloomberg destacan que lograron reducir la siniestralidad.
Los controles se concentran en vías críticas, como la avenida Simón Bolívar, que reporta altos índices de siniestros de tránsito.
Andrés Castillo, experto en movilidad, propone que estos controles se apliquen de forma permanente para fomentar la educación y concienciación entre los conductores.
Según él, “es fundamental calibrar adecuadamente los equipos y realizar un estudio detallado de velocidades ajustado a cada vía. Además, no deben anunciarse las ubicaciones de los operativos para evitar que los infractores se anticipen”.
Controles de alcoholemia
Para complementar los controles de velocidad, la AMT realiza operativos de alcoholemia en puntos estratégicos de la ciudad.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), superar los 0,3 grados de alcohol en la sangre puede derivar en la detención del conductor, dependiendo del nivel de intoxicación.
El Municipio de Quito dijo que, en 2024, conducir bajo los efectos del alcohol representó la tercera causa principal de siniestros de tránsito, con un saldo de 366 incidentes, 252 personas lesionadas y 15 fallecidos.
Este comportamiento solo es superado por el exceso de velocidad, que causó 486 siniestros, y la falta de respeto a las señales de tránsito, responsable de 399 casos.
Como parte de una estrategia para reducir estos índices, la AMT lanzó la campaña No le Creas al Alcohol, dirigida a personas de entre 18 y 40 años.
Los datos reflejan que los hombres son los más afectados, con 8 de cada 10 víctimas relacionadas con el consumo de alcohol pertenecientes a este grupo.
Siniestros de tránsito durante la Navidad 2024
El feriado navideño registró niveles moderados de siniestralidad en Quito, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Los días 24 y 25 de diciembre sumaron 17 siniestros de tránsito, con un saldo de 9 lesionados y 1 fallecido.
El 24 de diciembre ocurrieron 7 siniestros, que dejaron 2 lesionados y ningún fallecido. El 25 de diciembre se reportaron 10 siniestros, con 7 lesionados y 1 fallecido.
Estas cifras demuestran una mejora en comparación con años anteriores, pero evidencian la necesidad de mantener y fortalecer las medidas preventivas en días de alta movilidad. La Navidad, al igual que otras fechas festivas de diciembre, exige un esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía para garantizar una movilidad segura.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí