El encendido se prevé hacerlo el lunes 16 de diciembre del 2019, a partir de las 18:00. Foto: Cortesía Municipio de Quito
Enormes esculturas lumínicas y espacios decorados con motivos navideños se instalan en cuatro sectores del centro y norte de Quito. La idea es que la gente aprecie una ‘Sinfonía de Luz’; el encendido se prevé hacerlo el lunes 16 de diciembre del 2019, a partir de las 18:00.
Pero las instalaciones, casi todas, ya están listas. Una de las primeras fue en la plaza de San Blas, con la palabra Quito 2020; es tan grande que tiene 4,20 metros de alto por 20 de largo. Parece que a la estructura le cayó nieve; a un costado se puso una estrella gigante.
Luego, a lo largo de la calle Guayaquil cuelgan 70 guirnaldas con varios motivos: estrellas, ángeles con notas musicales y figuras del pesebre. Todas tienen seis metros de largo por uno de ancho, y se ubican cada seis metros.
En la Plaza del Teatro están dos ángeles enormes colgados en los postes; mientras que, en Santo Domingo estará una instalación interactiva llamada la rueda de caramelo; es decir, unas espirales con luces. También irá el pesebre de cuatro a cinco metros.
A lo largo de tres cuadras de la calle Bolívar, las que conectan a la plaza de San Francisco, se divisan guirnaldas con regalos, bastones y otros adornos que tienen que ver con el árbol de Navidad.
Se hizo así porque, cuenta Diego Narváez, director creativo de toda la obra, en la plaza estará un árbol de Navidad de 30 metros de alto. Y a un lado, cuatro bombillos de seis, cinco y cuatro metros de alto, para que la gente pueda cruzarse y realizar fotos.
En cada una de esas piezas podrán ingresar entre seis o siete personas. La idea es que, agrega Narváez, la gente se apropie de esos espacios que estarán encendidos hasta el 6 de enero del 2020.
“Lo que más nos gusta es hacer instalaciones penetrables, que la gente pueda disfrutarlas y no solo mirarlas. Nos gusta que interactúen”, agrega el especialista.
Hay más, en las tres cuadras de la calle Sucre estarán unos aros mágicos; será una instalación inteligente porque, como dice Narváez, los peatones que por ahí pasen podrán controlar los colores con el celular.
Foto: Cortesía Municipio de Quito
Foto: Cortesía Municipio de Quito
Foto: Cortesía Municipio de Quito
Foto: Cortesía Municipio de Quito
Foto: Cortesía Municipio de Quito
Mientras que, en la plaza de Santa Clara estarán ocho dientes de león, de entre cuatro y seis metros de alto; es una instalación estructural lumínica que cambia de color.
En la calle Venezuela, frente al Municipio, se apreciarán unos bombillos planos y una instalación lumínica llamada tótems de viento. Son unas figuras que por dentro vuelan unos copitos de nieve.
En la calle Espejo, entre las plazas Grande y Chica, los troncos de unos 50 árboles estarán iluminados. Y unas lámparas se encenderán en un tramo de la García Moreno.
Toda la instalación de Sinfonía de Luz del Centro estará prendida de 18:00 a 01:30. En cambio, la del norte se extenderá hasta las 04:30. En la coordinación de este proyecto estuvieron involucrados el Instituto Metropolitano de Patrimonio (en el Centro Histórico) y la Dirección de Jardines y Espacio Público de la Epmmop (en el norte).
Justo en este punto, otra bella instalación está en el Churo de La Alameda. Todas sus barandas estarán iluminadas y se encenderán en secuencia; y en lo más alto de la estructura brillará una estrella de tres metros. Se llama el Churo Encantado.
El Bosque Mágico estará en el sector de la Circasiana (10 de Agosto y Colón), en donde se prenderán 10 árboles de siete metros de alto. También estarán 80 renos trepando.
Por último, en la Naciones Unidas se iluminarán 48 sombrillas y 54 lunas para dar vida a la instalación denominada Lunarte.