La suspensión del servicio de energía eléctrica que realiza el Gobierno afecta el suministro de agua potable en Quito, sobre todo en las zonas altas.
Más noticias
¿A qué se deben los cortes de agua?
La Empresa Metropolitana de Agua Potable (Epmaps) aduce que los cortes de luz impactan directamente la provisión de agua en los barrios de las partes altas de Quito. Esto debido a que a estas zonas el líquido llega mediante bombeo eléctrico.
Por las características geográficas de Quito, las zonas altas de la ciudad requieren estaciones de bombeo que impulsan el agua hacia los tanques de distribución ubicados sobre la cota del servicio.
Sin luz, obviamente, el bombeo en las estaciones se suspende y el agua deja de llegar a los hogares quiteños.
Mientras más tiempo dure la suspensión de energía, más tiempo toma la recuperación del servicio de agua. En cada corte, la recuperación del sistema hidráulico de distribución toma entre dos y cinco días, lo que agrava la distribución de agua en estos sectores.
La Epmaps recomendó a quienes habiten en estos sectores que se abastezcan del líquido necesario para cubrir sus necesidades básicas de higiene, alimentación y salud.
Agregó que personal técnico y operativo monitorea los sistemas de bombeo a fin de ponerlos en funcionamiento cuando el fluido eléctrico se normalice.
Barrios del noroccidente de Quito no tendrán suspensiones
El Ministerio de Energía emitió una resolución que empezó a regir desde el 23 de octubre para evitar los apagones en las estaciones de bombeo para el noroccidente de Quito.
Esto se logrará con la adquisición de seis generadores móviles y cuatro fijos que se instalarán en esas estaciones de bombeo. Los barrios beneficiados comprenden desde el sector de El Bosque hasta el Condado, además de Lloa.