¿Qué pasó en Alausí, Ecuador?
Estado de las vías en la región Sierra este 28 de marzo
Donald Trump promete 'resolver en 24 horas' la guerr…
Moscú cifra en 750 000 los niños ucranianos 'refugia…
39 migrantes fallecieron en un incendio en México
Lluvias continuarán afectando a Guayaquil y sur de l…
Nube de ceniza del volcán Cotopaxi alcanza los 2 000 metros
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…

Más de 10 000 funcionarios en el plan de seguridad de Quito para Semana Santa

Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio de Quito, informó sobre el plan de seguridad que se implementará en la capital durante el feriado de Semana Santa. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio de Quito, informó sobre el plan de seguridad que se implementará en la capital durante el feriado de Semana Santa. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Al menos 280 eventos religiosos y culturales se llevarán a cabo en Quito durante el feriado de Semana Santa. Por ello las autoridades diseñaron un operativo de seguridad y de movilidad que arrancará desde hoy, miércoles 28 de marzo y finalizará el próximo lunes 2 de abril.

Un total de 5 000 policías prestarán su contingente para brindar seguridad en los eventos que convocan a gran cantidad de asistentes.

En la procesión Jesús del Gran Poder, que se realizará el viernes 30 de marzo en las calles del Centro Histórico, se espera la participación de más de 250 000 feligreses y es considerada el evento más grande de la Semana Mayor.

Por ello la Agencia Metropolitana de Tránsito tiene previsto realizar un operativo de movilidad para peatonalizar el Centro Histórico.

Los asistentes deberán movilizarse en el sistema de transporte Trolebús.

En el sur de Quito también se vivirá una procesión al mediodía del viernes. Allí se espera que cerca de 80 000 personas realicen la caminata de fe.

Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio de Quito, señaló que 5 374 funcionarios municipales trabajarán durante el feriado para atender cualquier tipo de emergencia.

Además indicó que en las procesiones existirán carpas para la atención prehospitalaria de personas que podrían presentar alguna afectación.

Mientras tanto, 1 894 miembros de la Agencia Metropolitana de Tránsito trabajarán en los ejes viales y calles de la ciudad para gestionar la movilidad.

Según el general Patricio Carrillo, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que la policía realizará contraflujos en las vías de salida e ingreso a la ciudad para evitar congestiones vehiculares.