Consumo de alcohol, irrespeto al toque de queda y aglomeraciones en la segunda noche de operativos en Quito

Durante la noche del 18 de julio del 2020 continuaron los operativos de control para frenar la propagación del covid-19 en Quito. Foto: Twitter/ @SeguridadeQuito

Durante la noche del 18 de julio del 2020 continuaron los operativos de control para frenar la propagación del covid-19 en Quito. Foto: Twitter/ @SeguridadeQuito

Durante la noche del 18 de julio del 2020 continuaron los operativos de control para frenar la propagación del covid-19 en Quito. Foto: Twitter/ @SeguridadeQuito

Personas ingiriendo alcohol en el espacio público y en viviendas, aglomeraciones e irrespeto al toque de queda fueron parte de los incumplimientos encontrados durante los operativos realizados en Quito, la noche de este sábado 18 de julio del 2020.

César Díaz, secretario de Seguridad que al momento se encuentra en reposo ya que resultó positivo al covid-19, informó mediante su cuenta de Twitter que en el barrio Ecuador, en Calderón, norte de Quito, encontraron aglomeraciones en el espacio público, libadores y, justamente, irrespeto al toque de queda.

Del mismo modo, en Guamaní Alto, en el sur de Quito, los efectivos municipales y de la Policía Nacional sancionaron a ciudadanos que se encontraban ingiriendo alcohol en el espacio público.

Los operativos también llegaron a La Tola Grande, en Tumbaco, donde ciudadanos fueron notificados por consumir bebidas alcohólicas durante el toque de queda.

Las autoridades indicaron que al momento se prepara un balance sobre las novedades encontradas la noche del sábado entre la Intendencia, Ejército y Secretaría de Seguridad.

En la capital se intensificaron los controles por la expansión del covid-19, sobre todo, en Cotocollao, Guamaní, Chillogallo, La Magdalena, Belisario Quevedo, Calderón y Centro Histórico. Estos sitios fueron identificados como los más críticos.

De ahí que el pasado viernes 17 de julio arrancaron los denominados megaoperativos, en los que participan Policía Nacional, Ejército y Municipio. En el balance de ese primer día, según Juan Zapata, director del ECU 911, en las siete parroquias los controles disminuyeron los tumultos en un 22% en comparación con el jueves 16.

La mañana de este domingo 19 de julio, se retomaron los controles en sitios de las administraciones zonales Eloy Alfaro y La Delicia. Arrancó un operativo interinstitucional de verificación de medidas sanitarias: mascarilla, distancia social, buen uso del espacio público y apoyo a la seguridad integral.

La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad informó que 172 efectivos de su equipo apoyaron las tareas de control en coordinación con entidades municipales, Policía Nacional, Intendencia de Pichincha y Fuerzas Armadas, la noche de ayer, sábado.

Los uniformados realizaron operativos en los sectores de San José de Morán, Marianitas, Carapungo y Calderón. Se ejecutaron revisiones para sancionar a los ciudadanos que se encontraban haciendo deporte en el espacio público, así como el incumplimiendo de las medias de bioseguridad.

Por otro lado, una persona reportó que dentro de una casa se llevaba a cabo una fiesta, en Calderón.

Según declaraciones del director Metropolitano de Seguridad Ciudadana, Alejandro Jaramillo, hubo una reducción del número de sanciones.

Por su parte, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), en esa zona, levantó cinco actos de inicio por no utilizar mascarilla, uno por no portar cédula , uno por libadores en el espacio público y dos por temas de Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE).

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales