Federaciones de estudiantes se unen al pedido de jui…
¿Quién es Pablo Romero, el exfuncionario correísta q…
Pablo Romero salió de la cárcel sin completar su sen…
Transportistas de Guayaquil decidieron levantar el p…
Pachakutik cambia coordinador de bancada y habla de …
El mal temporal se extenderá hasta el sábado 25 en Guayaquil
Policía informa sobre hallazgo de restos humanos en …
Familiar atendió a mujer en labor de parto

La calle Santa Prisca, un lugar donde los indigentes hallaron un espacio para pernoctar por las noches

La Policía realizó un operativo la noche de este 26 de febrero del 2018. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La Policía realizó un operativo la noche de este 26 de febrero del 2018. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La Policía realizó un operativo la noche de este 26 de febrero del 2018. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Duermen en medio de cartones y bolsas elaboradas con telas viejas. Lo hacen en grupos de hasta seis personas para protegerse del frío, la lluvia y la inseguridad de la noche. Buscan portales de casas y zaguanes para descansar.

Ese es el panorama que se presenta en el sector de Santa Prisca, en el centro de Quito, durante la noche de este lunes 26 de febrero del 2018. Los vecinos y comerciantes de la zona cuentan que más de 10 indigentes pernoctan en ese sector todas las noches.

Los moradores todavía comentan lo que un hombre fue apuñalado a las 23:15 del domingo en la calle Santa Prisca y avenida 10 de Agosto. Según la Policía Nacional, con versión de testigos, el hecho ocurrió luego de una riña entre indigentes que duermen en esa zona.

Al parecer, la gresca se produjo porque se pelearon por un puesto para dormir en la calle. Los investigadores constataron que la víctima tenía heridas a la altura del corazón.

En el sector donde se produjo el incidente hay al menos seis indigentes, quienes duermen allí todas las noches. Este Diario hizo un recorrido y constató que otros también viven debajo del Consejo Provincial y en la entrada de los inmuebles del sector. La mayor parte, en la calle Santa Prisca; otros, en la Vargas.

Uno de ellos se llama Miguel y duerme junto a su madre en esa vía, en la puerta de un edificio donde funciona un banco. Cuenta que vive en la calle desde que tiene siete años. Subsiste de lo que recicla papeles y cartones. Le gustaría llevarle a su mamá a una casa o alquilar un cuarto, pero sus ingresos no le alcanzan para hacerlo.

Cuenta que la riña donde se produjo la muerte fue unos cinco metros más arriba del sitio donde descansa cada noche. Cuando escuchó que se produjo la riña, él se levantó para proteger a su mamá. Por suerte -añadió el hombre- no los atacaron.

Los comerciantes y dueños de restaurantes de la zona cuentan que quienes viven en la calle se acercan a sus negocios todas las mañanas para pedirles alimentos. Llevan una tarrina y allí les depositan papas fritas, ensalada o carne molida frita.

“Siempre portan sus cobijas. Abrimos el local y ya están aquí”, expresa una mujer que comercializa comidas rápidas.

El dueño de una tienda, que vive más de 10 años en el sector, cuenta que en los dos últimos años se incrementó la presencia de gente que duerme en la vía pública por las noches. Para él, el sitio donde más se concentran indigentes es la calle Santa Prisca, en las puertas de los edificios.