Las sanción por mal estacionar se redujo USD 144 y las infracciones aumentaron un 145%

En el Centro Histórico, los automotores se estacionan en un lugar donde está prohibido hacerlo. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO.

El problema que ocasiona a la circulación un vehículo mal estacionado en Quito parece no tener tanta importancia para los infractores de la Ordenanza Municipal 247. Los sancionados en el primer cuatrimestre de este año aumentaron en un 145% en comparación con igual período del 2014.
De enero a abril del 2014 hubo 4 577 sancionados y durante este año, en el mismo período, los multados fueron 11 227 infractores, según cifras de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
En un recorrido efectuado el lunes 22 de junio del 2015 en el Centro Histórico, este Diario constató que varios automotores se encontraban estacionados sobre la acera y que incluso había vehículos pesados parados en un lugar donde no se puede estacionar. Un furgón se aparcó frente al Centro Comercial Parqueadero La Merced, junto a un letrero que prohibía su parada y la de cualquier otro vehículo.

La Ordenanza 247 disponía que a “los conductores y propietarios de vehículos de propiedad privada y pública se le sancionará con el 50% de una remuneración básica unificada por contravenir las disposiciones municipales”, es decir USD 177. Pero este artículo fue reformado y la multa por mal estacionar ahora corresponde al 10% de la remuneración básica unificada (USD 35,4).
En enero del 2014 fueron sancionados con 911 vehículos con grúa y 1 256 en la vía. En febrero hubo 102 multados con grúa y 11 en vía. La AMT en marzo no registra sancionados del año pasado, mientras que en abril 2 297 recibieron una sanción en la vía, sin que se registraran multas en grúa.
Este año las cantidades en este lapso aumentaron según la AMT, en enero se sancionó con la ordenanza 247 a 4 508, en febrero a 3 932, en marzo a 1 467 y en abril a 1 320.