Los buses que salen desde la Río Coca llegan en una hora a Tababela. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
La construcción y habilitación de la Ruta Viva y de la Collas, a más de acortar el tiempo para vehículos particulares y de traslado de pasajeros, abren la posibilidad de incrementar frecuencias entre la ciudad y el aeropuerto. La calidad del servicio y el tipo de unidades será una determinante para esto.
Una de las operadoras que brinda este transporte es Aeroservicios y opera desde y hasta las instalaciones de lo que fue el Aeropuerto Mariscal Sucre. A diario, en cada unidad se movilizan unos 40 pasajeros. Son 14 buses que salen cada media hora y que realizan unos 80 recorridos al día, movilizando cerca de 2 000 usuarios, por la Collas-Tababela. Dejaron de circular por la Interoceánica.
Patricio Cajiao, gerente general de Aeroservicios, señala que por la apertura de la Ruta Viva se habilitarán nuevos sitios de embarque, como Quitumbe. Las conversaciones con el Municipio están avanzadas.
Además, otras lo harían desde el centro o desde los valles para usar la E 35. Estas se concretarían en el mediano plazo.
Cajiao indicó que este servicio de transporte masivo debe potencializarse, ya que representa menor número de vehículos en la urbe. Según sus estudios, por cada unidad que va al aeropuerto, unos 40 carros dejan de transitar por las vías que son de conexión con la terminal aérea; esto implica menos tránsito para la ciudad.
A esto se suma la reducción del tiempo hacia Tababela. Milton Guiñan, conductor de un bus, contó que el traslado hacia la terminal ha mejorado. El recorrido es más cómodo. “En horas pico nos demorábamos casi una hora y media; ahora, ahorramos 30 minutos”.
Edwin Cóndor viaja frecuentemente a Guayaquil y cuenta que el traslado a Tababela dependía del tránsito. Por eso, salía con dos horas y media de anticipación. Ahora dice que no es necesario ya que el tiempo de recorrido bordea los 60 minutos. “Es un beneficio para las personas que viajamos a menudo”. Una recomendación que dio a las autoridades es que se habilite una frecuencia desde Carapungo, sector de alta densidad poblacional.
Hay otros usuarios que piden incrementar la presencia de patrulleros de la Policía Nacional para mejorar la seguridad.
Desde la Río Coca y el sur
El consorcio Sotranor-Cosibo es otro de los operadores que tienen unidades especiales para ir hasta Tababela. En total, son 16 buses que salen desde la terminal Río Coca, en el noreste, y desde la de Quitumbe, en el sur de la ciudad.
Carlos Mosquera, representante del consorcio Cosibo, indicó que ante la habilitación de las dos conexiones a la terminal aérea, implementarán cinco unidades más. Estas saldrán desde Quitumbe e irán directamente hacia Tababela. El recorrido tendrá como arteria principal a la Ruta Viva, por lo que no harían ninguna parada. Serían unidades directas. El precio se mantendrá en USD 2. “Esta ruta reduciría unos 40 minutos el tiempo de traslado”.
Pero también se aumentarán los buses especiales que circulan por la Interoceánica (conexión Quito-Tumbaco). Por esta vía, la disminución del tránsito es notoria ya que circulaban cerca de
40 000 automotores al día y, con la habilitación de la Ruta Viva, se calcula que el tráfico bajará a la mitad; es decir, se reduzca a 20 000.
Esta disminución se hizo visible con el menor tiempo de recorrido de los conductores. Antes los buses se demoraban dos horas desde la Río Coca hasta Tababela. El motivo: los nudos de congestión en Miravalle, Tumbaco, el puente antiguo sobre el río Chiche… Ahora la situación es diferente: los buses llegan en casi una hora.
Luis Méndez, presidente de la cooperativa Sotranor, contó que, al parecer, el tráfico se distribuyó entre las dos arterias: la Interoceánica y la Ruta Viva. “Nos ahorramos una hora, pese a las cuatro paradas en: Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo”.
Lo mismo se sintió en los buses que salen desde la terminal terrestre de Quitumbe. El tiempo estimado de llegada es de una hora con 15 minutos.
Este Diario conoció que nuevas habilitaciones municipales para prestar el servicio hasta el aeropuerto dependerá, en mucho, de un incremento en la calidad del servicio, por ende, de las unidades que se usan.
En contexto
La oferta de transporte hacia Tababela se incrementa con la apertura de las dos vías planificadas por el nuevo aeropuerto y el mejoramiento de la E 35. Ahora, el reto de los transportistas es mejorar tiempos y servicios para los turistas nacionales y extranjeros.