La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó sobre un ‘hackeo’ en la mayoría de usuarios del sistema de matriculación vehicular.
Más noticias
El ‘hackeo’ del sistema
La AMT informó que 35 de los 38 usuarios en su sistema de matriculación vehicular habrían sido ‘hackeados’ desde el 10 de septiembre.
Esto se detectó con el aviso de los funcionarios a cargo de los procesos dieron el aviso de la vulneración de sus usuarios.
Washington Martínez, director de la AMT, informó que detectaron más de un centenar de procesos irregulares efectuados por los presuntos ‘hackers’, aunque no se conoce la cantidad exacta.
El aviso a las autoridades permitió el bloqueo inmediato de los usuarios vulnerados para prevenir más irregularidades. Así mismo, la detección de los procesos.
A través de un trámite interno que controla el número de procesos detectaron el aumento sin justificación. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) deberá realizar un peritaje para establecer qué pasó con las claves de acceso vulneradas.
El Director de la AMT señala que la realización de los trámites tiene una ‘huelle digital’ que permite identificar su origen.
Además del sistema de Quito, otros sistemas de tránsito también fueron vulnerados, como los de cantones como Cayambe, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Mejía y algunos en la Costa, señaló Martínez.
¿Cómo están operando los servicios?
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que, a pesar del ‘hackeo’ que sufrió el sistema, los trámites de la revisión y matriculación en Quito se realizan con normalidad.
Los cortes de luz en Quito tampoco afectan la realización de estos trámites pues la AMT cuenta con plantas generadoras que permiten continuar con la realización de los procesos.
Los centros atenderán normalmente al público.