La revisión vehicular se volvió tortuosa

Un centro concurrido. La agencia de La Florida es, junto con la de San Isidro, la que más autos atiende.

Pese a que el sistema para matricular vehículos ahora se rige por el calendario, persisten las demoras afuera de algunos de los seis Centros de Revisión Vehicular (CRV) habilitados en Quito.
Ayer, desde las 09:30 se formó una fila a la entrada del CRV de La Florida, en el norte de la ciudad. Beatriz Cedeño llegó con su auto, cuya placa termina en 6, a las 09:00. A las 10:30 aún no podía ingresar. Había dos carros antes del de ella. Cedeño afirmó que la fila se movía rápido y que la espera fue menor a la que se imaginaba. Aun así, estaba impaciente porque era su segunda visita.
El sábado estuvo en el centro de Carapungo y su carro no pasó, por una llanta semilisa. Ella consideró que está bien que se condicionen autos por esos motivos, pero le molesta que los horarios no se respeten. Esa tarde volvió con su auto a las 15:30, pero ya no la atendieron, a pesar de que el horario es hasta las 16:00. Le pidieron que volviera el 1 de junio. Quiso adelantar el trámite porque compró su auto hace poco y tiene pendiente la matrícula del 2010.
Según la información proporcionada por el área de Revisión Vehicular de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, el 40% de usuarios acude a los CRV de La Florida y de San Isidro, que son los más concurridos.
Por eso, en otros CRV, como el de Guajaló, la espera es menor. A las 09:20 de ayer ya se habían entregado 115 turnos y ocho autos estaban a la espera, según el inspector de documentos. A Jaime Villacrés toda la operación le tomó 25 minutos. Él salió contento y sorprendido, porque fue con la idea de perder toda una mañana.
Byron Pilamunga, trabajador de ese centro, contó que era inusual que hubiese tan pocos autos a esa hora en la última semana del mes, porque es común que la gente deje todo para el último. En el área de Revisión Vehicular informaron que en los últimos días del mes se realizan, en promedio, 2 500 y 3 000 revisiones diarias.
Según la calendarización vigente, en las tres primeras semanas se puede revisar cualquier vehículo. Pero se da preferencia entre las 13:00 y 17:00 a los que ya se les venció el plazo, a los asignados a ese mes, a los autos nuevos sin placa y a los que han tenido una citación. La última semana es exclusiva para ellos. Desde ayer, por ejemplo, se revisan únicamente los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3 y 4, salvo que haya poca afluencia.
En Guamaní hay otro CRV. En este lugar la espera se alarga, porque al igual que el de Carapungo, es un centro mixto. En ambos se revisan vehículos de transporte pesado, de servicio público y también particulares. Por eso, ayer a René Cevallos le tomó dos horas y media cumplir con el trámite. Salió a las 11:20 y dijo que fue relativamente bueno, porque llegó con la idea de esperar más tiempo.
Marcelo Ojeda, quien trabaja en este CRV, dijo ayer que la espera se debe a la aglomeración de vehículos y a que la revisión de los del transporte pesado y de los buses se demora más.
También a La Florida van personas que se resignan a la espera. Vanessa Flores no pasó su primera revisión vehicular, por emanación de gases. Ayer volvió y estaba dispuesta a quedarse otras dos horas, como le ocurrió la primera vez. En cambio, Nelson Carrera no debió esperar, porque en los CRV se da un turno preferencial a personas de la tercera edad.
En los CRV se manejan 143 parámetros para que un vehículo apruebe el examen. Hay cuatro estaciones: análisis de gases, frenómetro, banco de suspensión y alineador. Finalmente, está la inspección visual. Ayer, a cada auto el proceso le tomaba, en promedio, siete minutos. El resto del tiempo se pierde en la fila, el pago, la entrega de documentos y la recepción del certificado y permiso de circulación por un año.
Desde enero hasta ayer se han revisado 162 203 vehículos, que es el 47% del total de carros que pasaron el proceso en el 2010. De estos han aprobado el examen 151 698. En estado condicional se quedaron 10 505.
Más del 36% de los carros que no pasan la revisión es por la emanación de gases. Otros problemas recurrentes son llantas deterioradas, estado general del auto, iluminación, suspensión o frenos.
El auto de César Yépez, por ejemplo, quedó en estado condicional porque una de sus direccionales estaba quemada. Luego de 22 días volvió con el problema resuelto. La placa termina en 7 y había sido citado. Ayer ya salió con su aprobación del CRV de Guamaní, luego de una hora.
Tras obtener la aprobación, los usuarios aún tienen pendiente la matriculación. Este es un proceso que, al igual que la revisión, toma su tiempo.
Los requisitos
Se debe llevar el comprobante de pago del servicio de revisión. Si no se hace el trámite en el mes asignado, se paga USD 50 de multa.
Se paga en cada centro, a través de internet con Diners o en agencias Servipagos.
La matrícula anterior o la factura del vehículo y entregar las llaves.
Para evitar hacer largas filas, se puede ingresar a www.revisionquito.gob.ec y revisar cuál de los seis centros está descongestionado.