En la Comisión de Desarrollo Económico del Municipio de Quito, se cuestionó la información presentada por la Alcaldía para la reforma en los cobros de la Patente Municipal. En una reunión relativamente tensa, el presidente de la Comisión, Wilson Merino, polemizó con Paola Moreno, secretaria de Desarrollo Económico, por la falta de información que “genera expectativa si base jurídica”.
Más noticias
Se notaba incomodidad en Moreno, en la reunión de este 2 de diciembre del 2024. “Mi presencia aquí es para poder brindar toda la información que requiera sobre la patente”, dijo la secretaria. Sin embargo, sostuvo que no era posible “dar un informe de la Secretaría de Desarrollo Económico” porque al tratarse de una patente, cae “en el ámbito de lo tributario, que está a cargo de la administración general” y del Concejo.
Fueron estas respuestas las que, en cambio, incomodaron a Merino. “Dar anuncios a la prensa sin tener la certeza de lo que vaya a suceder, porque (este tema cae) en el ámbito legislativo, genera expectativas sin base jurídica, técnica ni económica”, sostuvo. “Entendemos que estaban las respuestas, pero parecería que no”.
“¿Qué pasa si no pueden ser 15 dólares? He escuchado a miembros de la Comisión de Presupuesto en ese sentido. El pronunciamiento público (del Alcalde) en rueda de prensa requería este estudio. Y al ser usted -dirigiéndose a Moreno- cabeza del eje económico, debía traer información precisa”, añadió.
Moreno, como era de esperarse, no aceptó lo dicho por Merino. Para ella, esos anuncios que ha hecho el alcalde Muñoz ante la prensa (que repitió este 2 de diciembre en su programa radial de los lunes), siemper dejaron en claro que debe tratarse en el ámbito legislativo, es decir, el Concejo Municipal.
“Hay un camino legal para dar esos pasos y eso es lo que se está cumpliendo”, dijo Moreno. Además, los anuncios públicos que se han presentado han pasado por la revisión técnica. El mismo Alcalde ha reconocido que debe pasar por Ordenanza y hasta le ha hecho algunas correcciones técnicas, añadió.
Sin embargo, eso fue lo que cuestionó Merino: se anuncia ante la prensa como un hecho, pero hasta el momento, hay desconocimiento de los fundamentos técnicos, jurídicos y económicos, y, por tanto, se está entrando “más en el campo de lo especulativo que de lo creíble”.
“A diferencia de un medio de comunicación, usted en la Comisión debe dar una respuesta técnica. No es va a presentar, es presenté. No parece una propuesta creíble, sino especulativa”.
La moción final para la Patente
Merino, entonces, pidió una sola resolución ante la falta de respuestas. Que las reformas de la Patente Municipal sean tratadas de forma conjunta con la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación.
Hubo tres votos a favor y ninguna en contra. Para que esta reforma tenga vigencia para el próximo año, deberá resolverse en este 2024.