Quito amaneció con lluvia en varios sectores y registró siniestros y alto tránsito vehicular durante la mañana de este viernes 13 de diciembre de 2024.
Más noticias
Personas, como Nicolás Saavedra, comentaron en las redes sociales que tardaron alrededor de una hora y media en trasladarse desde el sector de El Bosque hasta el parque La Carolina.
¿Por qué hubo congestión vehicular en Quito?
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó a EL COMERCIO que este viernes 13 de diciembre se presentó una alta carga vehicular en las avenidas Gran Colombia, 12 de Octubre y Pichincha. En estas vías se realizan trabajos en el carril exclusivo de la Ecovía.
El técnico de la AMT explicó que, debido a la lluvia, los conductores redujeron la velocidad, lo que generó congestión en la avenida Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Diego de Vásquez, Velasco Ibarra y Maldonado.
Además, se reportaron siniestros de tránsito, como el volcamiento de un vehículo en la avenida Mariscal Sucre, sentido sur-norte, cerca del sector de El Bosque, y otro volcamiento en la avenida Oswaldo Guayasamín, a la altura de Miravalle IV, en sentido Quito–Cumbayá. También ocurrió una pérdida de pista en la Gonzáles Suárez y Bosmediano, y la caída de un árbol en el norte de la ciudad.
Hasta las 08:55, la avenida Simón Bolívar registraba fuerte congestión vehicular entre el redondel de Gualo y el sector de Zámbiza, según detalló la AMT.
Pico y placa de este 13 de diciembre
El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico.
Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad.
El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción.
Estos son los horarios de aplicación
- En la mañana: de 06:00 a 09:30
- En la tarde: de 16:00 a 20:00
El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urbanización y el aumento del tránsito vehicular.
Este viernes, no circulan en Quito los vehículos con placas terminadas en 9 y 0.