Más de 100 000 servidores públicos del Ecuador se concentran en Quito

Cientos de servidores públicos trabajan en la plataforma financiera, en el norte de Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Históricamente en la capital se ha concentrado el mayor número de trabajadores públicos y en los últimos años esta realidad se ha mantenido. Pero hoy cobra relevancia debido a la expansión del covid-19.
El COE Nacional resolvió que los empleados de este sector retomen sus actividades presenciales en Quito, a partir de lunes 22 de junio del 2020, pese a que el COE Metropolitino solicitó previamente que sea desde el 1 de julio.
De acuerdo con estudios de la Secretaría de Seguridad de Quito, los casos de covid-19 en el Distrito Metropolitano podrían aumentar a un promedio de 500 diarios si se retoman actividades como desplazamiento, uso de servicios y atención física en las dependencias públicas.
Hasta el domingo 14 de junio del 2020, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que hay 4 792 casos.
Como referencia, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) registra en su encuesta acumulada de Empleo del 2018 que en Pichincha había 145 773, de los cuales el 71,7% se concentraban en Quito.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
EL COMERCIO consultó al Ministerio de Trabajo cuántos empleados públicos hay en Quito y Guayaquil, pero ofrecieron entregar la información en los próximos días.
Quito está en semáforo amarillo modificado desde el pasado 3 de junio y se prevé una evaluación del impacto de la flexibilización de las medidas de restricción este miércoles 17 de junio, cinco días antes de que los burócratas vuelvan a sus oficinas.
En las Plataformas Gubernamentales se prevé, según protocolos establecidos, que el retorno se realice por fases o turnos de manera escalonada.
Antes de la declaratoria de emergencia, en la Plataforma Financiera, en el norte, laboraban 17 entidades con 4 500 empleados y en la Plataforma Social, en el sur, 13 instituciones con cerca de 3 000 trabajadores.
La segunda provincia con más empleados públicos es Guayas y de esta provincia se concentran más en Guayaquil, que también está en semáforo amarillo. Ahí ya hay personal laborando de forma semipresencial.
A Guayas le siguen Manabí y Azuay. En el caso de Portoviejo hasta ayer no se decidía si pasaban al semáforo amarillo. Cuenca, en cambio, ya está en ese color con un retorno gradual de los empleados públicos a sus oficinas. En el caso del Municipio, por ejemplo, los empleados están regresando previo a someterse a una prueba rápida.