El Pico y placa vuelve a Quito después del feriado

El Municipio dispuso que se retome la medida de restricción vehicular denominada Pico y placa en Quito. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

El Municipio de Quito informó este miércoles 27 de octubre del 2021 que en la capital se retomará la nueva modalidad de restricción vehicular Pico y placa, desde el próximo 1 de noviembre.

La medida funcionará en pleno feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca (1, 2 y 3 de noviembre), pero habrá libre circulación. Sin embargo, la aplicación de la restricción será después del descanso nacional, es decir, el jueves 4 de noviembre.

El secretario de Movilidad, Jaime Erazo, dijo que el esquema de restricción establece que dos placas de vehículos no podrán circular un día a la semana, según el último número del registro metálico.

El esquema dispuesto por la Alcaldía será el siguiente:

Lunes: placas 1 y 2
Martes: placas 3 y 4
Miércoles: placas 5 y 6
Jueves: placas 7 y 8
Viernes: placas 9 y 0

Los sábados, domingos y feriados se libera la circulación las 24 horas del día, por lo que todos los vehículos pueden transitar.

Esquema de pico y placa en Quito
LunesMartesMiércolesJuevesViernesFin de semana y feriados
13579Libre circulación
24680
Nota: Se eliminan salvoconductos y las excepciones aplicadas serán las registradas en el Código Municipal art. IV.2.72., entre las excepciones las que se aplican para vehículos de emergencias, transporte de personas con discapacidades y adultos mayores.

Horario

La prohibición de movilidad para vehículos particulares se aplicará durante 10 horas diarias, distribuidas en dos horarios: desde las 05:00 hasta las 10:00 y desde las 16:00 hasta las 21:00. En ese lapso de tiempo no podrán circular las placas que corresponden a cada día.

Fecha de aplicación

El Municipio dijo que la resolución se aplicará desde el 1 de noviembre próximo. En el inicio de mes rige el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, por ello, habrá libre circulación ese día lunes, así como el martes 2 y miércoles 3 de noviembre. Por consiguiente, la restricción regirá desde el jueves 4 de noviembre.

Desde ese día, cuando se retoman las labores normales, "dejarán de funcionar los salvoconductos", dijo el alcalde Santiago Guarderas.

Excepciones

El Secretario de Movilidad dijo que la medida Pico y placa aplicará excepciones para la restricción, según lo que establece el Código Municipal en el artículo IV.2.72. La normativa señala que "se exceptúa de la disposición" a los vehículos:

  • Oficiales del Presidente y Vicepresidente de la República;
  • Oficiales del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante el Gobierno Nacional;
  • De transporte de personas con discapacidades;
  • Conducidos por personas de la tercera edad;
  • De emergencias: ambulancias públicas o privadas, vehículos motobombas y/o rescate del Cuerpo de Bomberos y vehículos de la Policía Nacional en cumplimiento de su misión específica y vehículos de rescate o asistencia social;
  • De transporte colectivo de personas: público (buses urbanos e interparroquial, Sistema Metrobús Q); Comercial (Escolar, Institucional, Turístico); y, por cuenta propia (iniciativa empresarial); legalmente registrados; y,
  • De transporte comercial rural.
  • Para el caso de las personas con discapacidad, los salvoconductos serán emitidos por la Agencia Metropolitana de Tránsito, previa acreditación del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).

El Alcalde Guarderas ratificó que no habrá excepciones adicionales a las previstas en el Código Municipal. El Burgomaestre dijo que no se expedirán salvoconductos a periodistas. "Hay transporte público y taxis", insistió.

Límites

Norte: En la calle De los Narcisos (vía sin restricción), desde la avenida Manuel Córdova Galarza, en la Escuela Superior de Policía) hasta la avenida Simón Bolívar en el puente Villorita.

Sur: Avenida Mariscal Sucre se aplicará la restricción hasta la avenida Manuel Córdova Galarza y la calle De los Narcisos.

Este: La avenida Simón Bolívar, en donde no se aplica la restricción.

Oeste: Desde el puente de Catahuango, calles S63 y S60 del área industrial de Guamaní hasta la calle Albán Romero, vías en donde no aplica la restricción.

El Secretario Erazo dijo que con aplicación de la medida "permitirá dejar fuera al 20% del parque automotor" y establecer la libre circulación en "hora valle", es decir, cuando hay menos circulación de vehículos.

Transporte público

El Municipio informó, además, que los pasajes en los buses del sistema integrado de transporte se mantiene en 0,35 centavos y que el aforo será del 100% en las unidades.

Finalmente, las autoridades señalaron que los fines de semana el ciclopaseo funcionará desde las 08:00 hasta las 16:00.