En Ecuador el consumo de carne de pollo aumentó en e…
Autos impactan contra postes de luz, en Quito
Hijo de víctima de femicidio en Manabí fue localizad…
Adolescente recibe cadena perpetua por matar con 114…
Negocios de El Triángulo esperan reactivarse pese a …
Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …

Quito, sin restricción para vehículos durante los cuatro días de feriado

desde el sábado 31 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2020, la restricción Hoy Circula no se aplicará en el Distrito Metropolitano.

desde el sábado 31 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2020, la restricción Hoy Circula no se aplicará en el Distrito Metropolitano.

Desde el sábado 31 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2020, la restricción Hoy Circula no se aplicará en el Distrito Metropolitano. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Durante el feriado por Finados e independencia de Cuenca, en Quito habrá libre circulación vehicular. Así lo informó el secretario de Movilidad del Municipio, Guillermo Abad, la mañana del pasado, miércoles 28 de octubre del 2020.

Abad señaló que la decisión se tomó para promover el turismo en el país. Así, desde el sábado 31 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2020, la restricción Hoy Circula no se aplicará en el Distrito Metropolitano.

El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, anunció también que a partir del 4 de noviembre el plan de movilidad Hoy circula únicamente se aplicará de 06:00 a 20:00, fuera de esas horas habrá libre circulación, excepto los días viernes y sábados donde la restricción regirá durante todo el día, esto por fundamentos expuestos por la Secretaría de Salud del Cabildo. Los días domingos regirá la libre movilidad durante el mes de noviembre.

A la par de esa decisión, el Municipio tiene listo el plan de seguridad para los cuatro días de asueto. César Díaz, secretario de Seguridad, señaló que habrá un total de 2 095 efectivos en Quito.

El plan arranca desde el mediodía del viernes próximo y se extenderá hasta el martes 3 de noviembre. Habrá puntos fijos de control. Estos se ubicarán en las nueve administraciones zonales.

“Los controles se centrarán en las inmediaciones de los puntos en donde existen cementerios”, dijo Díaz. Recordó que el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal acogió el exhorto del COE nacional sobre no abrir los cementerios.

Los operativos también estarán presentes en las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén. Allí se desplegarán efectivos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano. Díaz dijo que el objetivo es colaborar con el cumplimiento del 75% de aforo en esos espacios.

También habrá controles con personal motorizado en los puntos donde se han registrado la mayor cantidad de aglomeraciones y contagios. Estos serán Chillogallo, Calderón, Centro Histórico, Guamaní y El Quinche.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario