837 000 predios en el Distrito tendrán rebaja en el avalúo

En los balcones de servicio continúan los trámites para cancelar el impuesto predial. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO

En los balcones de servicio continúan los trámites para cancelar el impuesto predial. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO

En los balcones de servicio continúan los trámites para cancelar el impuesto predial. Foto: Eduardo Terán/EL COMERCIO

El Municipio revisó la totalidad de avalúos de los predios del Distrito. Los resultados del proceso fueron presentados este jueves, 8 de febrero del 2018, y la primera conclusión es que, de los 930 000 predios capitalinos, el 90% (837 000) experimentará una disminución en su valor.

El anuncio se dio a un mes de que el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, pidiera esa revisión, debido a las quejas ciudadanas de aumentos exagerados en los avalúos de sus predios y, como consecuencia, de su impuesto predial.

Según Miguel Dávila, administrador General del Municipio, aún no se tienen las cifras exactas de cuánto podría disminuir el valor de los avalúos en ese 90% de predios. “Lo que sí podemos adelantarle a la ciudadanía es que es un porcentaje importante, esa disminución será bastante considerable”, señaló.

Para el Administrador, el hecho de que este proceso de revisión haya determinado una reducción implica que hubo errores en el procedimiento para la determinación de los avalúos, correspondientes para el período 2018-2019.

Dávila dijo que esos errores se dieron porque la inestabilidad en el mercado de bienes raíces, sobre todo del año anterior, generó distorsiones en los resultados que obtuvo el Cabildo. “Lo que hicimos fue profundizar en el peso que se asignó a los valores históricos de mercado de cada uno de estos inmuebles y desde ahí tomar en cuenta las diferencias”, comentó Dávila.

En este proceso, el Municipio contó con el criterio del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Según los datos del Municipio quiteño, hasta la tarde de este jueves se recaudaron USD 157 millones por prediales, contribución de mejoras y tasa de seguridad. Sin embargo, no contaba con la cifra específica de cuánto se recaudó solo por concepto de prediales.

Dentro del prepuesto proyectado para 2018, las autoridades municipales anunciaron que en enero de este año se esperaba una recaudación de USD 87 millones por concepto del Impuesto predial. Según el Administrador, aún no se determina en cuánto podría reducirse esa proyección. “Eso dependerá de la cantidad de ciudadanos que soliciten la devolución en los casos en los que hubo un exceso”, indicó.

Dávila también señaló que, pese a que se pueden dar devoluciones, eso no afectará las cuentas del Municipio porque hay un colchón presupuestado que les permitirá enfrentar este proceso.

Después de la revisión, el siguiente paso será subir la información con el nuevo valor de los predios a la página del Municipio (www.quito.gob.ec). Dávila indicó que dicha información estará disponible a partir del próximo lunes 19 de febrero, es decir, en 10 días.

Una vez que la información sobre el nuevo avalúo esté disponible también se iniciará el proceso de devolución para quienes ya pagaron con anticipación su impuesto predial. Habrá dos modalidades para quienes soliciten el retorno de lo pagado en exceso.

La primera es solicitar la devolución mediante transferencia a su cuenta bancaria. Para esto, el Municipio creará una opción en su página web, para que cada usuario cree una cuenta. Desde esa cuenta se podrá visualizar el nuevo valor de su predio.

Para solicitar la devolución habrá un convenio tipo formulario que deberá ser descargado y firmado para entregarlo en cualquier balcón de servicios del Cabildo. “Hecho esto, el usuario tendrá que ingresar nuevamente a la página web del Municipio para registrar el número de cuenta bancaria a la que quiere que se le transfiera el dinero”, explicó Dávila. La transferencia de ese dinero, según el Municipio, se hará en una semana.

La otra opción para quienes ya pagaron es mantener acreditado el valor que se les cobró en exceso. Según el Municipio, este podrá utilizarse para el pago de futuras obligaciones con el Cabildo.

Para quienes decidan pagar su impuesto predial a partir del 19 de febrero, una vez que cuenten con el nuevo valor del avalúo del predio podrán acceder al descuento del 7% hasta el 28 de febrero.
Esto, según las autoridades, por los plazos y porcentajes de descuentos que son establecidos por el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad).

Para Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, uno de los gremios que solicitó la revisión de los avalúos, lo importante es definir una solución integral. “El Concejo Metropolitano no debió aprobar una tabla que no se base en un criterio técnico”, señaló.

Alarcón añadió que tras el anuncio de la disminución de los valores de los avalúos es importante revisar en qué porcentaje se ajustó la revalorización. Además, dijo que su gremio espera que en el 10% que no experimentará disminución no estén incluidos predios dedicados a las actividades productivas de la capital.

En contexto
Hace un mes, el Municipio de Quito anunció que del total de predios del Distrito Metropolitano, el 84% experimentó un alza de su valor de los avalúos. Ese porcentaje entró a una revisión con el objetivo de determinar si hubo excesos en este cálculo.

Suplementos digitales