USD 10 millones costará adecuar las paradas para los nuevos biarticulados

Las paradas actuales se deberán ampliar. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO.

Las paradas actuales se deberán ampliar. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO.

Las paradas actuales se deberán ampliar, pues los biarticulados serán más grandes. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO.

La incorporación de 80 nuevos biarticulados, en Quito, demandará de reformas en la infraestructura del sistema metropolitano de transporte. Las paradas actuales se deberán ampliar. Los biarticulados serán más grandes: medirán 25 metros de largo y tendrán nueve puertas en total, cinco al lado derecho y cuatro en el izquierdo.

Las actuales unidades que circulan por las vías preferenciales bordean los 18 metros y tienen entre tres y seis puertas –tres por lado-, según el modelo.

Para remodelar o reconstruir las estaciones se invertirán USD 10 millones. Se harán adecuaciones en las paradas del Trolebús, Ecovía y Corredor Sur Oriental, explicó Sergio Garnica, concejal y jefe del bloque SUMA-Vive. Los recursos provendrán de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros (Epmtpq).

En promedio se trabajará en alrededor de 83 estaciones. Las labores de harán de manera simultánea al proceso de adquisición de las nuevas unidades. Las obras estarán a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

Darío Tapia, secretario de Movilidad, informó que se harán modificaciones en todas las estaciones, incluidas las que están ubicadas dentro del Centro Histórico. “Esto no afectará el funcionamiento de las otras unidades”.

En los sitios de difícil acceso, como por ejemplo en la Flores y Manabí, donde funciona la parada Plaza del Teatro, en sentido sur-norte, se contempla aplicar reformas geométricas. Es decir reubicar la estación a la altura de la calle Mejía.

Las autoridades del Municipio aspiran que este sistema, incluido los nuevos biarticulados, estén en funcionamiento para fines del 2015. Con esto se reemplazará una parte de la flota de trolebuses (53 unidades) que cumplen en este diciembre 20 años de vida útil.

El proceso para comprar los nuevos automotores está en marcha. La adquisición de los biarticulados fue ya aprobada por el Concejo Metropolitano, el 1 de junio del 2016. Para esto se destinarán USD 40 millones. Las unidades serán tecnología Euro 3 y funcionarán con diésel. Estos tendrán capacidad para transportar 250 pasajeros. Esto es 90 personas más, con relación a los actuales troles y articulados.

Suplementos digitales