El Panecillo, una opción para visitar este feriado

En el interior del monumento de la Virgen existe un museo al que puede ingresar cancelando USD 1. Foto: Diana Chamorro/ EL COMERCIO.

En el interior del monumento de la Virgen existe un museo al que puede ingresar cancelando USD 1. Foto: Diana Chamorro/ EL COMERCIO.

En el interior del monumento de la Virgen existe un museo al que puede ingresar cancelando USD 1. Foto: Diana Chamorro/ EL COMERCIO.

El Panecillo es uno de los lugares preferidos por los quiteños para disfrutar estos días de feriado. Uno de los atractivos de este lugar es el mercadillo Shungoloma, inaugurado el pasado 11 de diciembre por el alcalde de Quito, Mauricio Rodas. El mercadillo se encuentra ubicado a un lado del monumento de la Virgen. Cuenta con 49 casetas de madera en las que los vendedores ofrecen comida y artesanías a los turistas.

Aunque Shungoloma le brinda una nueva imagen al Panecillo, junto a este se pueden observar varios puestos de ventas ambulantes, colocados de manera improvisada, que ofrecen productos como: máscaras, pelucas, comida, juegos pirotécnicos, entre otros.

Otro atractivo de el Panecillo es el pesebre gigante que se enciende en la época navideña, desde el 2001. Está compuesto por cinco figuras metálicas que representan al Niño Jesús, los tres Reyes Magos, San José, el buey y el asno. La Virgen es la imagen central del pesebre. Dispone de 600 000 bombillos que se alumbran a partir de las 18:30. Cuando las luces se encienden, es común escuchar sonidos de sorpresa y alegría de la gente que se encuentra allí. Las personas aprovechan este momento para tomarse fotografías junto al pesebre, considerado el más grande de Sudamérica.

Finalmente, otro de los espacios que ofrece el Panecillo es el monumento a la Virgen. El padre Julio Matovelle, sacerdote y Senador de la República, concibió la idea de la Consagración Nacional del Ecuador al Corazón Inmaculado de María. Para esto, redactó el proyecto del Decreto que ordenaba que se erigiera un monumento a la Virgen en la Cima del Panecillo y lo hizo aprobar por el Congreso y el Ejecutivo en 1982.

En el interior de la estatua existe un museo donde se exhiben fotografías que muestran la construcción de la Virgen por los misioneros oblatos, así como también pesebres y varios vitrales.

La estatua, esculpida por Agustín de la Herrán Matorras, está construida con 7 000 piezas de Peralumán 3, las que pueden ser observadas el interior del monumento. La estatua tiene una altura de 30 metros y un peso de 124 000 Kg. Para ingresar, el turista debe cancelar USD 1 por persona.

En el interior del monumento de la Virgen existe un museo al que puede ingresar cancelando USD 1. Foto: Diana Chamorro/ EL COMERCIO.

Si piensa visitar el Panecillo este feriado, tenga en cuenta que el acceso al sitio se complica por las noches debido a la gran afluencia de personas. Por eso, es recomendable que acuda al lugar en horas de la mañana o tarde para que su retorno sea más tranquilo.

Suplementos digitales