A partir de mañana miércoles 18 de marzo se multará con hasta USD 6 000 a quienes no cumplan las disposiciones de aislamiento en Quito

Operativos de control se realizaron en Quito la mañana de este martes 17 de marzo del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Una serie de operativos preventivos y disuasivos se desplegaron durante la mañana de este martes 17 de marzo del 2020 en Quito. Las autoridades municipales y de la Intendencia recorrieron mercados, paradas de buses, bancos y farmacias para verificar y pedir a la gente que utilice mascarillas, alcohol y gel antiséptico.
Juan Pablo Burbano, secretario de Seguridad y Gobernabilidad, informó que personal ha sido distribuido en las paradas para pedir a los usuarios del transporte que se protejan. “Las medidas que tomó la Alcaldía son las necesarias”.
Indicó que hoy solo se realizan llamados preventivos y a partir de mañana se comenzará a multar con hasta USD 6 000 a quienes incumplan las disposiciones emitidas por las autoridades municipales, de acuerdo a la normativa vigente. Recalcó que solamente pueden circular vehículos con salvoconductos. “Los controles serán más severos desde mañana (...) lo primordial es salvar vidas”.
Solamente podrán salir quienes necesiten ir al supermercado o comprar medicamentos. Se comenzará a multar a la gente a partir de las 06:00 en operativos. Los adultos mayores no pueden salir de casa. Si alguien mayor de 65 años sale a la calle lo sancionarán con hasta USD 6 000, enfatizó Burbano. A su juicio,la medida es drástica debido a que ese es el sector más vulnerable al covid-19.
De otro lado, la Comisaría de Policía del Distrito Manuela Sáenz recorrió los bancos para verificar que los clientes utilicen mascarillas y se apliquen gel o alcohol antiséptico. Mónica González dirige esa entidad y pidió a la gente que mantenga la distancia de un metro con quienes se encuentren cerca mientras hacen fila.
También se inspeccionó en los mercados para verificar que los comerciantes se protejan. La funcionaria recorrió el de San Roque, en el Centro Histórico. Allí, la mayoría de mercaderes utilizaban guantes y mascarillas. Por los altoparlantes, los administradores del establecimiento pedían a los vendedores que utilicen las mascarillas especializadas N95 con filtros de partículas.
- El centro de Guayaquil vive un martes atípico tras cierre de casco comercial en prevención por coronavirus
- Terminales Terrestres y comercios están cerrados en Riobamba
- Pruebas para confirmar o descartar covid-19 costarán entre USD 80 y 120
- La Policía tendrá 14 puntos de control de movilidad en Quito
- Al menos 50 locales comerciales cerraron sus puertas tras un operativo en Ambato por covid-19
- Los vuelos nacionales se suspenderán a partir de este martes 17 de marzo del 2020 a las 23:59
- Fuerzas Armadas y Policía estarán a cargo de hacer cumplir el toque de queda por el covid-19
- La emisión de multas por licencias y matrículas caducadas quedó suspendida por la emergencia
- Morona Santiago registra el primer caso de coronavirus; Azuay suma siete este 17 de marzo del 2020
- Terminal Terrestre, Metrovía y vías del norte de Guayaquil con poco tránsito vehicular y de personas